Bolsa, mercados y cotizaciones
La AIE señala a Moscú por la crisis del gas: "Rusia podría hacer más por asegurar los inventarios en Europa"
- La AIE cree que si no aumentan los inventarios Europa tendrá problemas en invierno
- El mercado gasista europeo podría afrontar una dura prueba este invierno
elEconomista.es
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha instado a Rusia a que incremente sus flujos de gas hacia Europa con el objetivo de que el Viejo Continente eleve sus reservas en preparación para la temporada de invierno, s
El club de países consumidores de petróleo y gas ha alertado de que el mercado gasista europeo podría afrontar un nuevo test de estrés en invierno. Según los cálculo de la AIE, las reservas de gas están muy por debajo de la media de los últimos cinco años, aunque no excesivamente por debajo del mínimo de este último lustro, alcanzado en 2017.
"Rusia está cumpliendo sus contratos a largo plazo con sus contrapartes europeos, pero sus exportaciones a Europa están por debajo de sus niveles de 2019. La AIE cree que Rusia podría hacer más para incrementar la disponibilidad de gas en Europa y asegurar que el almacenamiento se llena a niveles adecuados en preparación para la temporada de calefacción invernal", ha subrayado el organismo.
Demanda y oferta de gas
La AIE también ha asegurado que el reciente incremento en la cotización de los precios de gas natural se deben a una "combinación" de factores que van desde la recuperación en la demanda a una menor oferta de lo estimado, así como a factores relacionados con el clima (invierno largo y poco viento).
"Los recientes aumentos en los precios globales del gas natural son el resultado de múltiples factores y es impreciso y erróneo cargar la responsabilidad en la transición a una energía limpia", ha afirmado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
Según informó hace dos días la agencia de noticias estatal rusa Interfax, el gigante gasista ruso Gazprom rechazó en las subastas para octubre incrementar la capacidad de transporte de gas a través de Ucrania y solo aceptó un tercio de la capacidad ofertada a través del gasoducto Yamal-Europa, que atraviesa Bielorrusia y Polonia
La AIE explica en el comunicado que los precios europeos de la electricidad han subido a sus niveles más altos en más de una década en las últimas semanas, superando los 100 euros por megavatio-hora en muchos mercados.
La transición energética
En Alemania y España, por ejemplo, los precios en septiembre han sido alrededor de tres o cuatro veces los promedios observados en 2019 y 2020. Este aumento ha estado impulsado por el aumento de los precios del gas, el carbón y el carbono en Europa. El fuerte aumento de los precios del gas llevó a los proveedores de electricidad en varios mercados europeos a cambiar del gas al carbón para la generación de energía, una tendencia que habría sido más pronunciada si no hubiera sido por el aumento en el precio de los derechos de emisión de carbono en el mercado. El mercado europeo.
"La situación actual es un recordatorio para los gobiernos, especialmente cuando buscamos acelerar las transiciones de energía limpia, de la importancia de un suministro de energía seguro y asequible, en particular para las personas más vulnerables de nuestras sociedades", asegura Birol. "Las transiciones de energía limpia bien administradas son una solución a los problemas que estamos viendo en los mercados de gas y electricidad hoy en día, no la causa de ellos".