Bolsa, mercados y cotizaciones

Asnef pide la regulación de la figura intermediario financiero



    Madrid, 5 dic (EFECOM).- La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) destacó hoy la necesidad de una normativa específica sobre la figura del intermediario financiero que dote de transparencia las operaciones de mediación, tal y como sucede en otros países europeos.

    Desde Asnef se destaca que en otros estados de la Unión Europea existen normas sobre una actividad "que necesita mayor transparencia" de cara al consumidor, al tiempo que considera que el Banco de España debería asumir y garantizar el control de estas actividades, entre las que se encuentra la reunificación de deudas.

    En un comunicado, Asnef recuerda que varias asociaciones de consumidores, medios de comunicación y fuerzas políticas han puesto su mirada en "la creciente proliferación" de los intermediarios de crédito, figuras que sirven de enlace entre las entidades de crédito y el consumidor.

    Estos nuevos operadores ofrecen al público su mediación en la búsqueda de financiación, bien a través de la reunificación de deudas o a través de la obtención de las mejores condiciones posibles en un crédito al consumo.

    Estos servicios prestados -según Asnef- pueden inducir al consumidor a confundir a éstos con las entidades de crédito, de las que obtienen la financiación, por lo que "es importante que los clientes sepan distinguir entre los intermediarios de crédito y las entidades de crédito".

    Estas últimas, que son quienes finalmente prestan el dinero al consumidor, son entes autorizados por el Ministerio de Economía, inscritos, regulados y supervisados por el Banco de España, y que por lo tanto "ofrecen una garantía para el consumidor de solvencia, seriedad, eficiencia y transparencia a la hora de realizar cualquier contrato de crédito".

    En opinión de Asnef, la actividad desarrollada por los "intermediarios de crédito" debería estar regulada por una normativa específica que dote de transparencia las operaciones de mediación que llevan a cabo.

    Esta actividad de mediación -agrega-, debería ser supervisada por un organismo especializado y suficientemente preparado como lo es el Banco de España, ya que así "se garantizaría una transparencia que a fecha de hoy no existe".

    Esta institución, "debería asumir el control" de los intermediarios cuya actividad principal sea la mediación en el crédito, salvaguardando los intereses de los consumidores, vigilando por el estricto cumplimiento de la transparencia en las condiciones que dichos intermediarios pactan con el consumidor y visando su publicidad y las retribuciones a cobrar a los clientes.

    Asnef también aboga por que cada intermediario de crédito cuente con un departamento de defensa del cliente, al que pueda acudir el consumidor en caso de no estar satisfecho con el servicio recibido.EFECOM

    ads/txr