Bolsa, mercados y cotizaciones

México usará crédito por 47.000 millones de dólares para apuntalar el peso



    México, 1 abr (EFE).- La línea de crédito por 47.000 millones de dólares solicitada por el Gobierno mexicano al FMI solo será utilizada para apuntalar la moneda mexicana y garantizar la estabilidad de los mercados financieros, explicó hoy la Secretaría de Hacienda.

    El Gobierno mexicano informó hoy que contrató con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una línea de crédito por 47.000 millones de dólares para fortalecer las reservas de divisas internacionales, que se ubicaron en 79.000 millones de dólares al 27 de marzo.

    El contrato para abrir esta línea de crédito costará a las finanzas públicas unos 120 millones de dólares durante los próximos doce meses, la cual podrá ser renovada por un costo similar.

    El titular de la Unidad de Crédito de esta dependencia, Gerardo Rodríguez, aseguró a corresponsales extranjeros que los 47.000 millones no serán destinados a financiar al Gobierno ni a rescatar a empresas, sino para fortalecer las reservas de divisas internacionales.

    El funcionario recordó que el FMI aprobó en marzo la creación de una Línea de Crédito Flexible para apoyar las finanzas de los países emergentes ante los embates de las crisis financiera y económica internacional.

    Rodríguez explicó que en caso de que llegaran a usarse estos recursos, tendrán un costo financiero de un 2%, cifra inferior a los intereses que pagan otros instrumentos de deuda.

    Añadió que la Comisión de cambios, integrada por Hacienda y el Banco de México (Banxico), no prevé un incremento en la demanda de dólares en los próximos meses.

    Recordó que Banxico vendió en los meses anteriores unos 20.000 millones de dólares en el mercado cambiario para satisfacer la fuerte demanda de divisas y que generó turbulencias en el tipo de cambio. que llegó a cotizar en 15,5 pesos por dólar y que actualmente está en un promedio de 14 pesos.

    Dijo que las empresas ya han cubierto sus necesidades de coberturas cambiarias y que aquellas que han tenido fuertes dificultades con sus deudas en dólares han logrado algunos acuerdos importantes que les permiten alargar los plazos y mejorar las condiciones de pago.

    Rodríguez indicó que gracias a estas medidas se ha logrado recuperar la estabilidad en los mercados y bajar nuevamente al 8% las tasas bancarias, que habían subido hasta el 10% .

    México cuenta con reservas de divisas por 79.000 millones de dólares, apuntó el funcionario, quien destacó que con la línea de crédito por 47.000 millones, más otros 30.000 contratados recientemente a través de un swap con el Tesoro estadounidense, suman 156.000 millones de dólares.