Bolsa, mercados y cotizaciones

Regreso



    Raimundo Díaz

    Madrid, 4 dic (EFECOM).- Algunas decisiones empresariales, acompañadas del descenso del precio del petróleo y de la subida de Wall Street favorecieron que la bolsa española recuperara hoy lo perdido el viernes.

    Si los datos de actividad estadounidenses determinaban el resultado negativo de la anterior sesión, el avance del 1,36 por ciento de esta jornada se debió en gran parte a varias noticias empresariales.

    Entre estas, destacaron la decisión de Gas Natural de demandar a E.ON por lanzar la opa sobre Endesa abusando de su posición dominante; la decisión de BSCH de considerar enajenable su participación del 8 por ciento en el banco San Paolo o la fusión de los bancos Mellon y Bank of New York, que impulsó a Wall Street y contrarrestó la caída de Pfizer por retirar un medicamento.

    También contribuyó a la subida la bajada del precio del petróleo "Brent" cerca del 2 por ciento, para aproximarse a 63 dólares por barril, aunque el cartel petrolero OPEP podría decidir la próxima semana un nuevo recorte de la producción.

    La quietud en la cotización del euro, que se situaba en 1,332 dólares al cierre, también animó a los inversores a desandar el camino y regresar a esta atalaya desde la que poder escalar otras alturas o descender con menores riesgos.

    De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió 185,80 puntos, el 1,36 por ciento, hasta 13.846,40 puntos. En Europa, con el euro 1,332 dólares, Fráncfort ganó el 0,87 por ciento; París, el 0,8 por ciento; Milán, el 0,52 por ciento y Londres, el 0,48 por ciento.

    De los grandes valores, BSCH subió el 1,7 por ciento; Telefónica, el 1,59 por ciento; Iberdrola, el 1,52 por ciento; Repsol, el 1,15 por ciento; Endesa, el 0,43 por ciento y BBVA, el 0,39 por ciento.

    Todas las empresas de Ibex acabaron al alza, con Acerinox a la cabeza al avanzar el 4,79 por ciento, por las buenas perspectivas de resultados, seguida de Gas Natural, que avanzó el 3,61 por ciento, y de FCC, favorecida por la salida de Acciona de su capital y la entrada de Inmocaral, que ganó el 3,58 por ciento. EFECOM

    jg/jlm