Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos de las grandes petroleras inaugurarán el otoño

  • Eni y Total serán las primeras en retribuir, con pagos que rentan un 4% y un 1,7%, respectivamente

Cristina Cándido

En tiempos de sequía de dividendos por la temporada estival en bolsa española, es momento de poner el radar más allá de los Pirineos de cara a la vuelta al cole. En concreto, será la última semana de septiembre cuando las petroleras Eni y Total den el pistoletazo de salida a los pagos de las grandes del sector europeo. Buques insignia de la industria han aprovechado la presentación de resultados del primer semestre para comunicar a mercado noticias nuevas sobre sus políticas de retribución al accionista. Consulte aquí los próximos dividendos.

En líneas generales, las principales petroleras a ambos lados del Atlántico confirmaron en el segundo trimestre la recuperación de los beneficios que empezó a intuirse en los primeros tres meses del ejercicio. De esta forma, BP, Royal Dutch Shell, Total y Eni confirmaron que reinvertirán sus ganancias en la recompra de acciones y el pago de dividendos. La decisión de la industria de premiar a sus inversores antes que invertir más para incrementar la producción futura, refuerza la perspectiva de precios crecientes del crudo –a pesar de que el barril de Brent, de referencia en Europa, acumula ya tres semanas a la baja y cotiza en mínimos de cinco meses por el miedo a la desaceleración– y refleja las presiones políticas para acelerar la transición energética.

En el caso de la firma italiana, que en 2020 se vio obligada a recortar su dividendo en 2020 por el descomunal impacto de la pandemia en los precios del crudo, acordó el 29 de julio distribuir el 50% del dividendo previsto como dividendo a cuenta mediante la utilización de las reservas disponibles, por un importe de 0,43 euros por acción.

De esta forma, será el próximo 22 de septiembre cuando la compañía distribuya este pago, que a precios actuales ofrece una rentabilidad que ronda el 4%. El último día para incluir el valor en cartera es el 19 de septiembre, ya que el 20 cotizarán sin derecho a percibir esa remuneración.

Eni se anota en el conjunto del ejercicio cerca de un 17% y se sitúa entre las más alcistas de las energéticas del Stoxx600.

Recompra de acciones

La siguiente fecha que los inversores tienen que apuntar en su calendario será el 1 de octubre. Será entonces cuando Total, que fue una de las pocas cabeceras del sector que mantuvo intacta su política de retribución el año pasado, entregue el segundo de sus pagos con cargo a 2020. Esos 0,66 euros rentan a precios actuales un 1,73% con sus títulos anotándose un 2,7% en 2021. Desde los máximos anuales que alcanzó en marzo su acción retrocede un 11%.

La francesa, que es uno de los valores del fondo Tressis Cartera Eco30, anunció tras comunicar sus cuentas del primer trimester que destinará el 40% del flujo adicional de ingresos generados por encima de los 60 dólares por barril de petróleo a la recompra de acciones. Patrick Pouyanne, presidente ejecutivo de la compañía, destacó que significaría recomprar acciones por 800 millones en 2021. "Y si el precio promedio sube a 68 dólares, por ejemplo, podría subir a mil millones", añadió el directivo.