Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Narbona se compromete en la clausura del CONAMA a construir "un mundo más justo y sostenible"
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se comprometió durante la firma del manifiesto de clausura de la VIII Edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 8), que se clausuró el viernes pasado, a "construir un mundo más justo y sostenible".
Narbona afirmó en su discurso que este mensaje "no es una utopía", porque cada vez hay más empresas que utilizan tecnologías limpias y eficientes con mayor competitividad, más políticos que transmiten actitudes de cambio de hábitos en los ciudadanos así como una extraordinaria capacidad de los seres humanos para transformar la sociedad.
La ministra enumeró varios ejemplos de cambios en la sociedad como la reclamación sindical de los derechos de los trabajadores, la lucha de las mujeres por la igualdad y el trabajo de las organizaciones ecologistas "que cada vez están consiguiendo que más ciudadanos exijan el derecho a disfrutar de una ciudad que no se transforme en el interés de unos pocos, sino del interés general".
Por su parte, el director general de Greenpeace, Juan López de Uralde, indicó que "por primera vez" en este Congreso se ha percibido la necesidad de juntar industria, administraciones y organizaciones sociales para resolver el problema medioambiental "porque queda poco tiempo".
El Congreso finalizó con la presentación del manifiesto 'Preocupa que no preocupe', suscrito por cientos de congresistas, en el que se denuncia que el Medio Ambiente no ocupa a los diversos estamentos, desde las administraciones hasta los propios ciudadanos, "en la medida que demanda, reclama y exige la situación a la que nos enfrentamos".
La Fundación CONAMA explicó que la idea de presentar este manifiesto surge del convencimiento de que los cientos de profesionales y los miles de implicados de una u otra forma en los temas ambientales "no pueden ser una excepción ni una isla entre la indiferencia y la pasividad".
"Nos preocupa, y lo denunciamos, el hecho de que la actuación frente a esta situación no sea una prioridad indiscutible de las administraciones; que la mayor parte del mundo empresarial no haya internalizado una cultura de sostenibilidad en su actuación; que la mayoría de las organizaciones sociales que representan a esta sociedad no tienen entre sus objetivos conciliar el respeto al Medio Ambiente con sus respectivas actividades, salvo aquellas que han hecho de esta causa su razón de ser; y por último que al conjunto de los ciudadanos no preocupen las consecuencias de cada uno de nuestros actos cotidianos en relación a la preservación de los recursos naturales y el respeto a nuestro entorno", proclama el manifiesto.