Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: La epidemia de diabetes está fuera de control
CAPE TOWN, Sudáfrica, December 4 /PRNewswire/ -- La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha publicado nuevos datos que indican la gravedad de la epidemia de diabetes. Los datos publicados hoy en el Atlas de la Diabetes de la Federación muestran que la enfermedad afecta ahora a la alarmante cifra de 246 millones de personas en todo el mundo, con el 46% de todos los afectados en el grupo de edad entre los 40 y los 59 años. Los datos previos subestimaron el alcance del problema, e incluso las predicciones más pesimistas se quedaron muy lejos de la cifra actual. Los nuevos datos predicen que el número total de personas que conviven con la diabetes se disparará a 380 millones dentro de 20 años si no se toman medidas.
En la rueda de prensa de hoy en Cape Town, el presidente de la FID Pierre Lefebvre dijo a los periodistas: "Hace sólo veinte años, la mejor información disponible sugirió que 30 millones de personas convivían con la diabetes. El panorama es ahora mucho más desolador. La diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI".
La diabetes, especialmente la de tipo 2, afecta ahora al 5,9% de la población adulta del mundo con casi un 80% del total en los países en desarrollo. Las regiones con las tasas más altas son el Mediterráneo oriental y el Oriente Medio, donde el 9,2% de la población adulta se ve afectada, y Norteamérica (8,4%). Las cifras más elevadas, sin embargo, se encuentran en el Pacífico occidental, donde unos 67 millones de personas tienen diabetes, seguido de Europa, con 53 millones.
La India lidera la lista de los diez países del mundo con el mayor número de personas con diabetes, con una cifra actual de 40,9 millones, seguida de China con 39,8 millones. Por detrás están EE.UU., Rusia, Alemania, Japón, Pakistán, Brasil, México y Egipto. Los países en desarrollo son siete de los diez primeros del mundo.
El Presidente electo de la FID Martin Silink, dijo: "La bomba de relojería de la diabetes ha ido avanzando durante 50 años, y ahora suena más fuerte. A pesar de las advertencias, las sucesivas generaciones de líderes mundiales siempre han ignorado el peligro. La diabetes ha explotado ahora con mayor fuerza en Oriente Medio, la India, China y EE.UU."
Estilos de vida en transición
Una interacción compleja de factores genéticos, sociales y medioambientales está impulsando la explosión global de la diabetes de tipo 2. En los países de rentas bajas y medias, la mejora económica puede producir alteraciones del estilo de vida que resulten en cambios en la dieta y una disminución de la actividad física dentro de una generación o dos. Como consecuencia, las personas pueden desarrollar diabetes a pesar de que aumenten relativamente poco de peso. En el mundo desarrollado, la diabetes es más común entre las comunidades más pobres. De cualquier forma, donde la pobreza y la falta de higiene llevan a las familias a recurrir a comidas hipercalóricas de bajo coste y bebidas gaseosas, la diabetes de tipo 2 aumenta su presencia.
La diabetes puede causar la muerte. Es responsable de 3,8 millones de muertes al año, similar en magnitud a las causadas por el VIH/SIDA. Antes se consideraba una enfermedad de las personas mayores, pero actualmente la diabetes ha retrocedido una generación para afectar a personas en edad laboral, especialmente en los países en desarrollo. Esto tiene consecuencias económicas. El Vicepresidente de la FID, Jean-Claude Mbanya, dijo: "Esta epidemia es responsable de mucho sufrimiento y muchas muertes; sin embargo, muy poco se lleva a cabo para ponerle freno. En las economías en crecimiento como la India y la China, la diabetes pronto comenzará a tener consecuencias devastadoras. No hacer nada para abordar la epidemia tensará significativamente el desarrollo económico de muchos países y comprometerá los Objetivos de Desarrollo del Milenio".
Resolución de las Naciones Unidas
La Federación Internacional de Diabetes dirige una coalición de organizaciones representativas de la diabetes y otros accionistas que piden que las Naciones Unidas adopten una Resolución sobre la diabetes para garantizar una adecuada atención a la enfermedad. Para un país como la nación del Pacífico de Nauru, una Resolución de las Naciones Unidas sobre la diabetes no llegaría a tiempo. Nauru encabeza la lista de países con una mayor prevalencia de diabetes. Casi un tercio de su población convive con la diabetes y sus consecuencias.
FIN
La Federación Internacional de Diabetes (FID) es una organización que engloba a 190 asociaciones miembros en más de 150 países. Su misión es promover la atención, la prevención y la cura de la diabetes en todo el mundo. La FID dirige la campaña para una Resolución de las Naciones Unidas sobre la diabetes. Para más información, visite www.unitefordiabetes.org.
El Atlas de la Diabetes ofrece estimaciones actualizadas de prevalencia de la diabetes, alteración de la tolerancia a la glucosa y gastos sanitarios para más de 200 países entre los años 2007 y 2025. Visite www.eatlas.idf.org/media para gráficos y materiales de fondo.
Para más información, contacte con Delice Gan, Special Projects Manager, (delice@idf.org) +46-73-8002799 o +27-828-583496