Bolsa, mercados y cotizaciones

Asier Uribeechebarria (Finanbest): "En servicios financieros nadie ha montado un BlaBlaCar"

    Asier Uribeechebarria, CEO y fundador de Finanbest

    Cristina García

    "La innovación financiera made in Spain también existe", reinvidica Asier Uribeechebarria, CEO y fundador de Finanbest, y los roboadvisors son prueba de ello. Este en concreto se ha convertido en el primero en Europa y Estados Unidos en crear un BlaBlaCar en el mundo de la inversión: un modelo colaborativo en el que los inversores pueden unirse para beneficiarse de comisiones más competitivas a través de lo que han denominado los clubs de inversores.

    ¿Cómo nace la idea de crear este proyecto?

    En el último trimestre del año pasado, en una reunión de socios, se planteó que nadie está democratizando realmente la inversión con sus modelos. Un socio tiene un family office grande, formado por varias familias con un solo equipo gestor para todas ellas, en el que se negocia de forma unificada las comisiones con los bancos. Vimos que ese concepto no lo estaba ofreciendo nadie y es súper disruptivo. Mi socio quería ir incluso un paso más allá y ofrecer ese modelo de family office completo para cualquier persona, lo que implica ofrecer distintos servicios, aparte de comisiones más competitivas. Finalmente decidimos crear unos clubes de ventajas compartidas, centrándonos en las comisiones. Hay muchísimos modelos colaborativos, como BlaBlaCar, pero en servicios financieros no lo hace nadie.

    ¿Cómo funcionan esos clubs?

    Es muy sencillo. Se accede a través del área privada y cada cliente tiene la posibilidad de crear un club de inversión. Si ya eres miembro de uno, no dejamos ser miembro de otro. A partir de crear un club invitas a gente, cliente o no. Si ya son clientes tienen que aceptar la invitación y si no lo son tienen que hacerse primero. Una vez integrados en un club, sumamos los capitales de todos los miembros para aplicar las comisiones del sumatorio. Lo cual no quiere decir que ellos sepan cuánto invierte cada miembro, ni quién forma parte del club, ni cuántos miembros son. Tenemos completa confidencialidad.

    ¿Cómo se escala la bajada de comisiones según el patrimonio?

    Escala igual que si fueras una persona individual, y es público en nuestra web. A partir de 100.000 euros existen unas comisiones, a partir de medio millón otras, después a partir de 2,5 millones y de 5 millones.

    ¿Existe algún mínimo de patrimonio para arrancar un club?

    No, hay un mínimo de personas, que son tres, no de patrimonio.

    ¿Y cuál ha sido la acogida?

    Entre el primer y segundo día se han formado 30 clubs [la entrevista se produjo el segundo día del lanzamiento].

    ¿Tiene alguna estimación del patrimonio que pueden captar gracias a estos clubs?

    No, lo hemos creado porque creemos que es un producto potente, muy bueno para nuestros clientes. También para captar nuevos clientes y patrimonios.

    ¿Cuántos activos bajo gestión atesora ahora Finanbest?

    No solemos dar cifras de patrimonio, tenemos una estimación. Creo que llegaremos a los 100 millones de euros a final de año. Tenemos un cliente diferente, nos dirigimos hacia un cliente de más valor, de más patrimonio. No tenemos mucho volumen, pero sí un cliente con más potencial de crecimiento.

    ¿Fuera de España existen este tipo de clubs de inversores?

    Que yo conozca no. No conozco ningún roboadvisor que tenga un modelo parecido. Los americanos han hecho cosas muy chulas en términos de producto, pero en términos de modelo colaborativo no conozco ningún caso en Europa ni en EEUU en roboadvisors similar. En otros ámbitos no lo sé.

    ¿Qué ofrece un 'family office' desde el punto de vista financiero?

    Acceso a los mejores productos, a un gran modelo de inversión adecuado para el usuario a muy bajos costes. Nosotros ya teníamos todo eso empaquetado, pero si venía un cliente de 5.000 euros no tenía acceso a las mejores condiciones. Tenía acceso a muy buenas, pero no a las mejores. Ahora lo hemos empaquetado de manera que, además de lograr acceso a los mejores productos y modelos de inversión, también tiene acceso a las mejores condiciones. ¿Y cómo lo hacemos? Con un family office, es decir, con un club de inversión.

    ¿Se plantean ampliar los servicios que ofrecen a los miembros de un club? ¿Cuáles podrían ser?

    Lo que ofrece un family office son servicios comunes en temas fiscales, que se pueda hacer una central de compras, abogados comunes, contabilidad común... Vamos a ver cómo va. Acabamos de arrancar y es probable que a partir de septiembre nos planteemos otras cosas, de acuerdo al número de clubs que consigamos.