Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados de Asia alcanzaron sus mejores niveles en medio año



    Patricia Souza

    Tokio, 2 dic (EFECOM).- Las bolsas asiáticas marcaron esta semana sus mejores niveles de los últimos seis meses ante el optimismo generado por evolución de las economías más importantes del mundo, Estados Unidos y Japón.

    Con las notables excepciones de Hong Kong y Manila, los mercados de valores de Japón, Corea del Sur, Indonesia y Singapur alcanzaron índices no vistos en muchos meses que, en el caso de los dos últimos, llegaron a suponer nuevos récords.

    Muestra del optimismo prácticamente generalizado fue que el índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos, ganó esta semana el 3,12 por ciento hasta los 136,67 puntos, su mayor subida desde agosto pasado.

    La tendencia alcista se vio liderada por el Nikkei de la bolsa de Tokio, que el viernes cerró con una subida del 3,73 por ciento, o 587,18 puntos, con respecto a la semana anterior.

    A diferencia de la semana anterior, el selectivo tokiota cerró firmemente instalado en la barrera de los 16.000 puntos (concretamente en 16.321,78 puntos) gracias a una subida que puso fin a casi un mes de contracciones.

    Además, el segundo indicador de la bolsa de Tokio, el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, ganó un 4,4 por ciento durante la semana, su mejor evolución desde hace más de un año.

    Las alzas en el mercado japonés se vieron propiciadas por la divulgación de una serie de indicadores de octubre que hablan de la buena salud de la economía nipona, después de varias semanas de incertidumbre.

    Entre otros, el 1,6 por ciento de crecimiento de la producción industrial, hasta un ritmo récord, el descenso hasta el 4,1 por ciento en el desempleo o la tenue inflación de una décima.

    Otra de las grandes razones para el optimismo de las principales bolsas asiáticas fue la divulgación a mediados de esta semana de que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo del 2,2 por ciento en el tercer trimestre, seis décimas más de lo prevista por los expertos.

    Ello alegró a muchas compañías exportadoras ya que Estados Unidos es el principal mercado de la región. Toyota, segundo fabricante mundial de automóviles, creció esta semana el 1,3 por ciento y Hyundai Motor lo hizo en otro tanto, ambos revirtiendo tendencias pasadas.

    Otra bolsa cuyo comportamiento destacó con claridad fue la de Seúl, pues su principal índice, el Kospi, avanzó el 0,9 por ciento durante la semana, la séptima consecutiva de alzas, hasta alcanzar sus niveles más altos en seis meses.

    La subida del Kospi se vio facilitada el viernes por el anuncio del fuerte aumento de las exportaciones surcoreanas, hasta superar por primera vez los 30.000 millones de dólares, gracias a la demanda de semiconductores, paneles de televisión LCD y siderurgia.

    También el índice JCI de la Bolsa de Valores de Yakarta creció el viernes un 0,92 por ciento, para cerrar en 1.734,75 activos, lo que acumuló una subida del 1 por ciento en toda la semana gracias en gran parte a la caída de la inflación, la mayor en más de dos años.

    Fue la décima semana seguida de subidas para el mercado indonesio, mientras en Singapur predominó el viernes la toma de beneficios y el índice Strait Times cedía un 0,09 por ciento, aunque días antes se llegaron a alcanzar también récords.

    Finalmente de la tendencia alcista no participaron ni la bolsa de Manila, cerrada ayer, ni tampoco Hong Kong, cuyo índice referencial Hang Seng bajó un 3 por ciento al término de la semana, por primera vez tras ocho semanas consecutivas de subidas.

    Resultaron dañadas especialmente las principales empresas de Hong Kong, como PCCW, la primera compañía de telefonía, que cayó un 7,3 por ciento en su peor semana desde julio pasado, o Sun Hung Kai Properties, que perdió casi un 5 por ciento. EFECOM

    psh/txr