Bolsa, mercados y cotizaciones
La variante delta no amenaza a los mercados e incluso podría impulsarlos en los próximos meses, según JP Morgan
- Al contrario que en otras olas, las muertes apenas están aumentando
elEconomista.es
Las bolsas europeas llevan semanas de nervios por la expansión de la variante delta del coronavirus, que cada vez representa un porcentaje mayor de las infecciones en el viejo continente. Pero esta versión del virus, mucho más contagiosa, también está campando a sus anchas al otro lado del Atlántico. Pero JP Morgan no parece estar preocupado: según sus analistas, esta nueva cepa podría impulsar las bolsas en EEUU y aumentar los rendimientos de los bonos, gracias a la protección de las vacunas.
"La variante delta no debería tener repercusiones significativas para la situación de la pandemia en los mercados desarrollados (por ejemplo, Europa y América del Norte, que han [hecho] un gran progreso en las vacunas) debido al nivel de inmunidad de la población", dijeron en una nota los estrategas del banco, encabezados por el jefe global el estratega de mercados Marko Kolanovic.
En su opinión, las bolsas están reaccionando a esta cepa con el mismo temor que mostraron con la variante británica, actualmente rebautizada como alfa, en febrero, con caídas generalizadas aunque no demasiado grandes. Pero esa reacción es injustificada, alegaron los analistas, y su resultado será provocar un rebote de los bonos y las acciones cíclicas en los próximos meses, como ya pasó a principios de este año.
"La situación es similar al susto de la variante alfa de de febrero, cuando el posicionamiento defensivo (bonos, acciones de crecimiento) en anticipación a otra crisis acabó con un repunte en apenas un mes en los rendimientos de los bonos, el valor y las acciones cíclicas, y una disminución en las acciones de crecimiento", dijeron.
También señalaron que el petróleo, uno de los activos más sensibles al covid, no se ha visto afectado por las preocupaciones de la variante delta. "Reiteramos nuestra visión de apostar por operaciones largas de reflación, cíclicas y de valor, y vender posiciones de crecimiento y defensivas", agregaron.
El equipo de JP Morgan llegó a esta conclusión tras analizar los datos de los 15 países más afectados por la variante en junio. Solo Rusia registró un aumento significativo en su tasa de mortalidad, pero los estrategas señalaron que el país solo ha vacunado al 14% de la población.
Mientras tanto, en Reino Unido, el país más afectado en Europa por esta mutación, los casos han aumentado en una media de 14.000 por día, pero las muertes apenas se han incrementado en 9 diarias, marcando la primera vez en toda la pandemia en que un fuerte aumento de los contagios no se ha traducido en un crecimiento proporcional de los fallecimientos. El panorama es similar en Portugal, otro país donde los casos han aumentado drásticamente, 900 por día, pero las muertes han aumentado en apenas una más al día.
"Esto corrobora que las vacunas previenen de manera efectiva los peores resultados en las infecciones de la variante delta", dijeron, y señalaron que la gran mayoría de las muertes ocurrieron en personas no vacunadas. Con esta situación, no creen que los mercados vayan a verse afectados a medio plazo: las vacunas están también protegiendo a las bolsas.