Bolsa, mercados y cotizaciones
Juntas accionistas aprueban la fusión entre San Paolo e Intesa
Roma, 1 dic (EFECOM).- Las juntas de accionistas de los bancos San Paolo-IMI e Intesa han aprobado hoy la fusión entre ambas entidades financieras, que dará lugar a uno de los primeros grupos bancarios en la eurozona.
La aprobación en el San Paolo-IMI, que tuvo lugar en Turín (norte de Italia), se hizo con la abstención del banco Santander, que posee una participación del 8,6%, cuyos representantes salieron de la sala para no participar en la votación, según han informado los medios locales.
El Santander ha informado a la junta de accionistas que, además, su participación en la entidad italiana ha dejado de ser estratégica para ser sólo financiera.
La entidad española había mostrado su desacuerdo con la ecuación de canje, porque no refleja el valor del San Paolo-IMI, opinión con la que han coincidido hoy los pequeños inversores.
El presidente del San Paolo ha restado importancia, no obstante, a la decisión del Santander y ha afirmado que las relaciones siguen siendo buenas.
"Esto no impedirá convergencias paralelas", dijo Salza, quien añadió que no pensaba que éstas fueran a producirse en España, ya que a su juicio es un mercado más cerrado, pero sí dentro de Italia y, en particular, en Europa.
Salza aseguró: "No estamos hablando de nada en este momento, pero nos veremos en primavera y verificaremos la posibilidad de colaborar. Precisamente, por las óptimas relaciones que tenemos, estamos dispuestos para dialogar con ellos", en referencia al Santander.
Por su parte, el presidente de Banca Intesa, Giovanni Bazoli, citado por medios locales, anunció que el proyecto de fusión fue aprobado por mayoría, durante una reunión en la que estaba presente el 60,67% del capital.
La nueva entidad que surgirá contará con más de 13 millones de clientes y una nueva cuota de mercado media del orden del 20% en todos los sectores de actividad.
Además contará con 500.000 millones de euros en activos, 50.000 millones de patrimonio y 70 de capitalización.
La junta extraordinaria de accionistas de Intesa también aprobó un aumento de capital por un montante máximo de 3.000 millones de euros para hacer frente a la fusión, así como el nuevo estatuto social, caracterizado por un sistema dual de administración y control.
Los consejos de administración de ambos bancos dieron luz verde a la fusión por integración el pasado agosto, con una relación de cambio de 3,115 nuevas acciones ordinarias de Banca Intesa por cada título ordinario de San Paolo-IMI, después de la conversión de las acciones privilegiadas de este último.
Durante la junta de accionistas, el consejero delegado de Intesa, Corrado Passera, dijo que se espera poder terminar con las autorizaciones necesarias antes de fin de año.
Passera explicó a los accionistas que a corto plazo la nueva entidad no realizará compras, a parte de las negociaciones ya en curso en Egipto, Ucrania y Albania, pues la prioridad será dedicarse a la fusión, aunque "es obvio" que si hay "oportunidades interesantes" las estudiarán "con atención".
Ambos bancos alcanzaron anoche un acuerdo con los sindicatos sobre la gestión del exceso de personal que se producirá tras la fusión, en el que se prevé hasta 5.200 bajas voluntarias incentivadas, de ellas 2.800 para San Paolo y 2.400 para Intesa.
De esa forma, se activará un fondo de solidaridad dirigido a los trabajadores cercanos a la edad de jubilación para incentivar su salida y que funcionará únicamente de manera voluntaria. EFECOM
alg/cr/prb