Bolsa, mercados y cotizaciones
Contracción del sector manufacturero afecta a Wall Street
Nueva York, 1 dic (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía una clara tendencia a la baja en la media sesión de hoy, afectada por la contracción que mostró el sector manufacturero en noviembre, la primera desde abril del 2003.
Sobre las 12.25 hora local (17.25 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 51,76 puntos o un 0,42 por ciento hasta las 12.170,17 unidades, tras la caída de 4,8 puntos del jueves.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba en su caso un descenso de 20,17 puntos, un 0,83 por ciento, para situarse en 2.411,6 unidades, luego de la baja de 0,46 puntos de la jornada anterior.
El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, retrocedía 4,91 puntos, un 0,35 por ciento, hasta las 1.395,72 unidades, tras la subida de 1,17 puntos del jueves.
El indicador general del mercado tradicional NYSE bajaba 33,59 puntos, un 0,37 por ciento, hasta los 8.935,41 puntos.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.348 millones de acciones, frente a los 1.313 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino esta mañana, 1.190 subían, 1.943 bajaban y 130 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,43 por ciento desde el 4,46 por ciento del cierre del jueves.
El crudo perdía 0,31 dólares hasta los 62,82 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero.
Esta mañana se informó que el índice de actividad manufacturera bajó en noviembre hasta los 49,5 puntos, desde los 51,2 puntos de octubre y menos que las previsiones de los analistas de un alza a 51,5 unidades.
Este indicador, al estar por debajo de los 50 puntos, marca una contracción en el sector, la primera desde abril del 2003, lo que inquietaba a los inversores, que desde hace semanas temen que la economía se esté desacelerando de manera demasiado brusca. EFECOM
afa/olc/rjc