Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- Productores de renovable alertan de que las nuevas primas costarán 1.000 millones a los consumidores
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) alertaron hoy de que la propuesta del Real Decreto que fijará las nuevas primas a la generación de energía en régimen especial puede costar al consumidor español mas de 1.000 millones de euros por las mas de 50 millones de toneladas de CO2 que se emitirían, además de las sanciones que procedan por parte de las autoridades de la UE, que se trasladarán directamente a la facturación eléctrica.
Por ello, en un comunicado conjunto estas patronales solicitaron al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, la inmediata paralización del proceso reglamentario en curso, al tiempo que recuerdan que habían propuesto unas opciones de retribución que han sido absolutamente ignoradas.
Las patronales del sector de energías renovables entienden que las nuevas primas fijadas en el borrador que Industria remitió el pasado martes a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "condenan" al sector.
APPA y AEE dicen que esta propuesta "incumple" el marco legal de estabilidad actualmente vigente, por el que se garantiza la seguridad de las inversiones comprometidas y se impide la consecución del Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER), aprobado por el Consejo de Ministros en agosto de 2005.
Asimismo, denuncian que el nuevo régimen retributivo propuesto reduce la rentabilidad de la gran mayoría de las instalaciones de generación a niveles muy inferiores a los establecidos y hace inviables las inversiones en el grueso de las instalaciones futuras.
"Con ello se paralizan los planes industriales de distintas comunidades autónomas y se empuja a las empresas a la deslocalización para desarrollar sus negocios en países con menos riesgo regulatorio", advirtieron.
Estas patronales entendieron que resulta "irónico" que mientras Europa liberaliza las tarifas eléctricas, las propuestas del Ministerio suponen expulsar a las tecnologías renovables de producción de electricidad del mercado.
Además, subrayaron que el sector valora con "la máxima preocupación los efectos de dicha propuesta sobre las inversiones en marcha que reduce la rentabilidad para las inversiones comprometidas a niveles inferiores a los acordados en la regulación vigente y aboca a la inviabilidad de las futuras", añaden las patronales.
Los parámetros de costes y rentabilidades que inspiran el proyecto de Real Decreto son "gravemente erróneos" y no tienen en cuenta los costes reales y las producciones de las nuevas instalaciones. Además, consideran que la propuesta no permitirá el cumplimiento de los planes del Gobierno para alcanzar la potencia prevista en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 al verse gravemente afectado el proceso inversor en marcha para las nuevas instalaciones.