Bolsa, mercados y cotizaciones

El Monte y San Fernando aprueban el nacimiento de Cajasol



    Sevilla, 30 nov (EFECOM).- Las asambleas de El Monte de Huelva y Sevilla y Caja San Fernando de Jerez y Sevilla aprobaron hoy por unanimidad la fusión de ambas cajas en una nueva entidad denominada Cajasol, que es la segunda entidad andaluza, tras Unicaja, por volumen de activos, y nace con vocación de liderazgo.

    Los presidentes de El Monte, Antonio Pulido, y de Caja San Fernando, Luis Navarrete, presentaron hoy la nueva entidad en un acto celebrado en el casino de la Exposición y que tuvo una asistencia muy concurrida al participar los consejeros y el equipo directivo de ambas cajas y representantes políticos.

    Ambos presidentes se felicitaron por que al tercer intento en los últimos cinco años se ha logrado por fin llevar a cabo la "anhelada" fusión de las dos cajas con sede en Sevilla y que ha pasado por muchas "vicisitudes" hasta recibir hoy luz verde de las asambleas.

    Navarrete afirmó que es el "momento de mirar hacia delante" y subrayó que "no estamos ante una fusión estrictamente económica o de negocio sino para ser más fuertes y que sea una herramienta de apoyo al desarrollo económico de los territorios" donde tienen implantación de las dos entidades (Huelva, Sevilla y Cádiz).

    Pulido resaltó que el objetivo es "lograr el mejor proyecto financiero de Andalucía y uno de los mejores de España" y apostó por hacer la integración de forma eficiente y en el menor tiempo posible.

    Las previsiones de la nueva caja apuntan por pasar de 800 oficinas actuales a unas 1.000 oficinas en cinco años y crecer sobre todo fuera de Andalucía, de forma que el ochenta por ciento de esas nuevas sucursales se sitúen en Madrid, Barcelona y en el Arco del Mediterráneo y el veinte por ciento restante en las provincias que no son sus territorios de implantación.

    Las zonas de implantación de Cajasol son Sevilla, donde la nueva caja representa un tercio del negocio financiero; Huelva, supone un tercio, y Cádiz, donde acapara un cuarto del negocio.

    Pulido anunció una inversión de veinte millones de euros en renovación y aplicación tecnológica para que sea "una caja moderna y competitiva a nivel nacional e internacional".

    Asimismo, avanzó que a partir de la próxima semana pondrán en marcha una oficina de integración, con directivos de ambas cajas que se encargarán de pilotar el período transitorio, y explicó que sus funciones están bastante definidas y han contado para ello con la ayuda de la Confederación Española de Cajas de Ahorro.

    Cajasol se convierte en la primera caja de ahorros andaluza y la octava española por su volumen de depósitos y créditos, que asciende a más de 38.000 millones de euros, y en la segunda caja andaluza, tras Unicaja, y la novena de España por su balance, que se eleva a los 24.000 millones.

    La caja fusionada se sitúa también entre las diez primeras nacionales por volumen de cartera industrial, que a cierre de 2005 ascendía a 657 millones, y sube hasta el puesto catorce por la importancia de su obra, que asciende a más de 36 millones.

    La nueva entidad cuenta con más de 5.000 empleados y 798 sucursales, más de dos millones de clientes y una obra social cercana a los 40 millones.

    Una vez que el proyecto ha recibido luz verde de las asambleas se remitirá al Banco de España -cuyo informe no es vinculante- y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, que será la encargada de aprobar la operación y que tiene un máximo de seis meses, si bien ha anunciado que no agotará ese plazo.

    A partir de que reciba el beneplácito de la Junta, se iniciará un período transitorio de un máximo de dos años, que se pretende acortar lo más posible, y al frente estará el presidente de El Monte hasta que se celebren las elecciones para constituir los órganos de gobierno de la nueva caja, que tendrá sede en Sevilla.

    El nombre de Cajasol responde a que el sol es un atributo reconocido dentro y fuera de Andalucía y además representa la potencia, la luz y la transparencia, que son los valores que quiere transmitir la nueva caja, explicó Pulido.

    La imagen gráfica es de color azul, que evoca el cielo del sur, de la serenidad del mar; y el naranja, del sol, de la alegría, de la tierra albero, optimista y vital.

    Este es el tercer intento de fusión en los últimos cinco años, en los que se ha frustrado Alcaja, liderada en 2001 por Isidoro Beneroso y Juan Manuel López Benjumea, y en 2003 tampoco fructificó el proyecto Guadalcaja pilotado por los entonces presidentes de ambas entidades (José María Bueno Lidón y el fallecido Alfredo Pérez Cano).EFECOM

    avl/vg/prb

    (Con fotografía)