Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Lozano dice que el nuevo modelo de gestión del riesgo será "una revolución" en el sector asegurador



    Destaca que este proyecto debe incentivar a las entidades para gestionar adecuadamente los riesgos.

    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    El director general de Seguros y Fondos de pensiones, Ricardo Lozano, aseguró hoy que la nueva normativa europea sobre la gestión del riesgo en el sector segurador, denominada Solvencia II, será "una revolución", ya que parte con unos objetivos "ambiciosos" para dotar de mayor protección al asegurador y beneficiarios y mejorar la competitividad de las aseguradoras.

    Lozano hizo estas declaraciones durante la apertura de una jornada sobre 'Solvencia II' organizada por la patronal del sector, Unespa, y que reunirá más de 250 representantes del sector para debatir sobre la evolución y estrategias que están adoptando los supervisores y aseguradoras ante el cambio de modelo de gestión del riesgo que supondrá esta nueva normativa europea.

    El director general de Seguros también indicó que Solvencia II es un "proyecto complejo" que aporta una nueva visión del sistema de supervisión y que debe no sólo incentivar a las entidades para que gestionen adecuadamente los riesgos, sino también dotar a los supervisores de las facultades y herramientas necesarias para estudiar la solvencia de las mismas.

    En este sentido, Lozano recordó que este proyecto, cuya implantación está prevista para 2010, se basa en tres pilares fundamentales, desarrollar exigencias financieras de acuerdo con el nivel real de riesgo asumido por las aseguradoras, comunicar la información al mercado y al supervisor y que tanto éste como las aseguradoras sean capaces de prever y evaluar las situaciones de crisis.

    En este último punto, Lozano explicó que a cada riesgo no le corresponde el mismo margen de solvencia, sino que estos requirimientos dependerán de la gestión de cada entidad, por lo que el control de la solvencia de cada aseguradora debe basarse en el desarrollo de sistemas internos que favorezcan una gestión más activa de los riesgos.

    Lozano también destacó que aún queda "trabajo por hacer" para abordar estos cambios y que es necesario para ello una mayor inversión, formación, conocimiento y nuevas tecnologías. Asimismo, reconoció que aún deben someterse a debate algunas cuestiones metodológicas, como la gestión del riesgo en los seguros de vida y calibrar los requerimientos para las entidades en el segmento de los seguros de no vida.

    Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, que inauguró las jornadas, destacó que el mercado asegurador español es el quinto de Europa y que no puede ser ajeno a Solvencia II, por lo que es obligación de las instituciones que el conocimiento de esta normativa europea sea "profundo y eficiente". Asimismo, recordó que 2007 es el año de inicio de difusión para Solvencia II y que a partir de ahora se desarrollará el sector asegurador del futuro, que será más "competitivo y eficiente".

    En este sentido, el presidente de Sistema Mapfre, José Manuel Martínez, que también intervino en las jornadas, indicó que a pesar de que este proyecto promovido por la Unión Europea no estará en marcha hasta dentro de unos años, "está más cerca de lo que parece" y que supone un desafío tanto para las empresas del sector como para los responsables de regulación del mercado europeo.

    Respecto al proyecto, destacó que su implantación no es ni "técnica ni políticamente fácil" pero que está basado en unos principios "muy sólidos" de valoración económica del capital y de adaptación de la solvencia al perfil de riesgo de cada negocio.