Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones que se beneficiarán de un incremento de la inflación, según Goldman Sachs
- La clave está en la capacidad de las compañías de proteger sus márgenes
- Las empresas con alto poder de fijación de precios, las más beneficias
Letizia Aragüés Cortés
El PPI (índice de precios al productor de EEUU), una medida clave de la inflación, vivió en marzo su mayor incremento anual desde 2011, situándose así en el 4,2% durante el pasado mes. Este incremento aviva aún más el nerviosismo en los mercados por el aumento desmedido de los precios en la economía. Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs señalan qué acciones podrían beneficiarse de este repunte en la inflación.
Los estrategas del banco de inversión, liderados por David Kostin, señalaron que las empresas con alto poder de fijación de precios se han "rezagado marcadamente" durante el último año, pero advierten de que el aumento de la inflación podría cambiar esto ya que esperan que estas compañías sean las más beneficiadas del aumento de precios. Los expertos apuntan que la cuestión está en los márgenes y la capacidad de las empresas para protegerlos traspasando así sus costes más altos a los consumidores.
Atendiendo a las acciones con alto poder de fijación de precios, márgenes brutos altos y estables (en relación con sus comparables del sector), los expertos de Goldman Sachs señalan entre sus recomendaciones a compañías como Activision Blizzard, el gigante del tabaco Philip Morris, empresas de bienes de consumo como Colgate-Palmolive, y Procter & Gamble o el fabricante de medicamentos Zoetis. También destacaron tecnológicas como Aspen Technology, Adobe, y Oracle, junto con los minoristas Etsy y Dollar General DG.
"No luches contra la Fed, lo que el banco central quiere generalmente es lo que obtiene, tarde o temprano"
Según el consenso de analistas recogidos por FactSet, todas las compañías, a excepción de Oracle, gozan de potencial en bolsa para los siguientes meses. Activision Blizzard y Zoetis son las compañías que mayor recorrido en el parqué lucen, un 18% y un 17% respectivamente.
El banco de inversión espera que las lecturas de inflación suban en los próximos meses, alcanzando un máximo del 2,3% en abril y que después se sitúe por debajo del 2% hasta 2023. "No luches contra la Fed, lo que el banco central quiere generalmente es lo que obtiene, tarde o temprano. La Fed ahora quiere una inflación más alta", advertían los expertos de la casa de análisis.
Además, desde Goldman Sachs también señalaron que la intervención de la Fed de en marzo de 2020 ha provocado un repunte del 84% del S&P 500 desde los mínimos marcados en dicho mes. El índice gana un 9,5% en lo que va de año y ya cotiza en el precio objetivo que Goldman Sachs esperaba que alcanzara a mitad de 2021, sobre los 4.100 enteros. El objetivo de fin de año estimado por el banco está un 5% por encima de los niveles actuales.