Bolsa, mercados y cotizaciones
Media vuelta
Raimundo Díaz
Madrid, 29 nov (EFECOM).- A las órdenes de las estadísticas de crecimiento estadounidense y con la vanguardia ladrillera al frente, la bolsa española se aproximó hoy al nivel de 14.000 puntos.
La media vuelta dada por el mercado con la subida del 1,79 por ciento de esta jornada, la mayor desde el 27 de septiembre pasado, se apoyó en la favorable realidad de la producción estadounidense y en las expectativas de mejora para el próximo ejercicio.
La voz de mando de la Reserva Federal -su presidente, Ben Bernanke, dijo ayer que el PIB estadounidense mejorará el próximo año y lo hará con la inflación contenida- enderezó el paso cambiado de la bolsa y dispuso su nuevo orden de marcha desde el inicio de la sesión.
Vencía en su avance todos los niveles y ni siquiera la subida del petróleo -el "Brent" se cambiaba esta tarde a 62,5 dólares- obstaculizaba la revisión de crecimiento de la mayor economía del mundo en el tercer trimestre de este año, que pasaba del 1,6 al 2,2 por ciento.
La bolsa saltaba las cotas de 13.800 y 13.900 puntos y detenía su avance en las murallas de 14.000 puntos, con lo que recuperaba otra conquista: vuelve a acumular una ganancia superior al 30 por ciento desde el comienzo de año.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 245,90 puntos, el 1,79 por ciento, y acabó en 13.978 puntos, el punto más elevado del día. En Europa, con el euro 1,315 dólares, París ganó el 1,41 por ciento; Fráncfort, el 1,31 por ciento; Milán el 1,09 por ciento y Londres, el 0,97 por ciento.
De los grandes valores, Iberdrola subió el 4,43 por ciento; BSCH, el 1,77 por ciento; Telefónica, el 1,31 por ciento; BBVA, el 0,88 por ciento; Repsol, el 0,62 por ciento, y Endesa, el 0,51 por ciento.
Todos los valores del Ibex acabaron con ganancias, con las constructoras a la cabeza. Sacyr ocupó el primer puesto con una alza del 7,16 por ciento tras anunciar que controlaba el 20 por ciento de Repsol; Ferrovial avanzó el 4,65 por ciento; FCC, el 4,56 por ciento; Acciona, el 4,18 por ciento y ACS, el 3,99 por ciento. EFECOM
jg/jj