Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- España y Portugal compatibilizarán sus regulaciones en 2007 para la puesta en marcha del Mibel
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
España y Portugal llegarán a un acuerdo antes del próximo 28 de febrero para compatibilizar sus respectivas regulaciones en materia eléctrica con el fin de materializar la puesta en marcha del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel), anunció hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
Durante un desayuno de trabajo organizado por el Club de Diálogos para la Democracia y patrocinado por PricewaterhouseCoopers para desarrollar el tema 'Análisis y Perspectivas de Futuro del Sector Energético', Nieto aseguró que el Mibel fue uno de los temas centrales de la Cumbre Hispano Lusa celebrada el pasado fin de semana en Portugal.
La normativa que regula el Mibel ya contempla que antes de transcurrido un años desde su entrada en funcionamiento -el pasado 3 de julio- existan los mecanismos oportunos para la implementación de la armonización de la tarifa, siempre teniendo en cuenta que ésta está abocada a desaparecer.
Entre los acuerdos adoptados, Nieto también destacó el compromiso de acometer la fusión entre el Operador del Mercado Mayorista de Electricidad (OMEL) y el Operador del Mercado de Energía de Portugal (OMIP) a finales de 2007.
OMEL es el operador que se encarga de los mercados diario e intra diario, mientras que su equivalente luso, OMIP, se hace cargo de la contratación bilateral. La tercera pata de este nuevo mercado es el OMIClear, que hace las veces de entidad responsable de las funciones de cámara de compensación de las operaciones realizadas en el mercado de derivados del Mibel.
Según el responsable de Energía, estos operadores estarán totalmente integrados antes del 2008, lo que supondrá la constitución y materialización de un único operador, el Operador del Mercado Ibérico (OMI).
Una disposición legal establece la obligación de que los distribuidores o comercializadores regulados de OMIP-OMIClear adquieran un mínimo de energía del 5% a partir de la entrada en funcionamiento del mercado ibérico de la electricidad.
A este respecto, Nieto subrayó que otro de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Hispano-Lusa se basa en la obligatoriedad de elevar del 5% al 10% el mínimo de adquisición de energía en el Mibel.