Bolsa, mercados y cotizaciones

India, en máximos históricos, es la bolsa más alcista en 2021

  • Tanto el Nifty 50 como el Sensex arrojan ganancias del 8% y del 7%, respectivamente
Narendra Modi, primer ministro de India

Cristina Cándido

En medio de la peor recesión en años -las previsiones apuntan a que la economía india se ha contraído cerca de un 10% en el actual año fiscal, que finaliza el 31 de marzo- y el segundo país con más fallecidos por coronavirus sólo por detrás de EEUU, India es la bolsa más alcista entre las grandes plazas en 2021 con alzas del 8% en el caso del Nifty 50 y del 7% en el Sensex de Bombay.

Ambos selectivos cotizan en máximos históricos después de que la semana pasada el ejecutivo del primer ministro, Narendra Modi, presentase un presupuesto de casi medio billón de dólares para los 12 meses que comienzan el 1 de abril. Aunque el gasto en infraestructuras y sanidad aumentará de forma significativa, las cuentas contemplan la reducción de la deuda, lo que demuestra que Nueva Delhi está adoptando un enfoque ampliamente conservador. Una postura que los inversores han recibido con buenos ojos.

Entre los valores más alcistas del mercado indio se encuentran el State Bank of India y los fabricantes de automóviles, ciclomotores y componentes Mahindra & Mahindra y Bajaj Auto, con alzas entre el 20% y el 45%.

El pasado 26 de enero el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones de crecimiento, siendo India la economía emergente que explosionará este año con un aumento del PIB del 11,5%. Este representa 2,7 puntos porcentuales más que en el pronóstico del pasado octubre.

Por otro lado, la divisa india se está tomando un respiro tras las caídas de los últimos ejercicios y se revaloriza en 2021 un 0,1% frente al billete verde.

Las ganancias vienen de Asia

Tras India, las plazas más alcistas en lo que llevamos de año son Corea del Sur, Taiwan y China, con alzas del 7,6%, 7,2% y el 6,8%, respectivamente.

La bolsa emergente aventaja a la bolsa global en 5 puntos de rentabilidad desde el 1 de enero. Aunque buena parte de las ganancias se debe, principalmente, al gigante asiático –que pesa un 40,5% en el indicador–, el índice emergente sin incluir a China suma un 5,5% en 2021 frente al 4% que se a nota el S&P 500 en Wall Street o el 3% del EuroStoxx 50 en el Viejo Continente.