Bolsa, mercados y cotizaciones

El camino de Marco Polo en renta fija

  • La deuda china lidera el mercado de renta fija en lo que va de año
La renta fija china es la líder del año en rentabilidad

Víctor Blanco Moro
Madrid,

En medio de la glaciación que sufren las rentabilidades de la renta fija, el mercado chino ofrece niveles más atractivos, por encima del 3%. Los expertos llevan meses destacando las buenas perspectivas que hay para este tipo de bonos y 2021 les está dando la razón: en un año de caídas generalizadas, es la categoría más alcista del ejercicio, con un 1,5%, más del doble que el segundo que más sube.

Por el momento, seguir el camino de Marco Polo y mirar a China, una de las recomendaciones más repetidas por los expertos de cara al 2021, se está cumpliendo como esperaban.

La deuda china lidera el mercado de renta fija en lo que va de año, consiguiendo rentabilidades muy superiores a las que se logra con el índice global de renta fija. Desde el primer día de enero el índice agregado de deuda china (recoge tanto bonos soberanos como corporativos) deja una rentabilidad de casi el 1,5%, en un mes en el que el high yield europeo se mantiene en la segunda posición entre las principales categorías que recoge Bloomberg, con un 0,64% en el mismo periodo, muy por debajo del índice de deuda del gigante asiático.

La búsqueda de bonos con rentabilidades positivas está dejando una huella evidente en lo que va de año. Las cuatro categorías de renta fija que están en verde en este momento en el ejercicio tienen en común formar parte de un grupo al que se considera de más riesgo, como la deuda europea y estadounidense sin grado de inversión (high yield) y el índice agregado de países emergentes de la zona del Pacífico de Asia.

Las rentabilidades medias a vencimiento de estos índices se mueven entre el 3,4% del índice high yield europeo y el 4,2% del estadounidense, en un momento en el que el índice de deuda global apenas ofrece un 0,87%. El índice de deuda china, por su parte, da en este momento una rentabilidad de casi el 3,3%, con un perfil de riesgo menor que los selectivos centrados en el high yield.

"La renta fija china tiene todos los ingredientes que un inversor le pide a un bono: cupón y conseguir descorrelación frente a los activos de riesgo", explicaba Álvaro Cabeza, responsable de Iberia de UBS AM. Este comentario resume el atractivo que pueden estar viendo muchos inversores en los bonos chinos.

Para David Cheng, director de inversiones de renta fija asiática de Schroders, "las repercusiones económicas de la pandemia de la Covid-19 han puesto de relieve, en todo caso, el atractivo de los mercados de bonos soberanos y corporativos de China y, el papel que los bonos chinos pueden desempeñar en la cartera de los inversores".

El experto resalta seis razones por las que se trata de un activo atractivo en este momento para los inversores: "Valoraciones y rendimientos atractivos, que dan margen para que se produzcan apreciaciones por precio; los fundamentales de China son fuertes; la composición sectorial del mercado lo hace más resistente a la Covid-19; la inversión doméstica supone un fuerte apoyo técnico; el impulso positivo para el renminbi y, por último, la baja correlación que tiene la deuda china con las acciones y los bonos mundiales".

Las rentabilidades de la deuda china hacen que sea un activo interesante en divisa fuerte (euros o dólares), pero muchos expertos consideran que tampoco es mala idea tener exposición a este tipo de renta fija en divisa local, el yuan, ya que las perspectivas para la moneda china no son malas. "La creciente expansión económica de China, los elevados diferenciales de los tipos de interés con respecto a las principales economías, la mejora de balanza por cuenta corriente, la entrada de inversiones y la demanda acumulada de los inversores mundiales para diversificarse más allá del dólar estadounidense deberían justificar un yuan más fuerte en el futuro", señala Cheng.

Los fondos más rentables

Los fondos de inversión disponibles a la venta en España que se centran en deuda china están logrando rentabilidades menores que las del índice: de media, se revalorizan un 0,9% en el primer mes de 2021. En el último lustro estos productos han dejado rentabilidades del 5% anualizado a sus partícipes. Estos fondos invierten en todo el espectro de deuda china, tanto soberana como corporativa, y de agencias gubernamentales y organismos supranacionales.

Este abanico de posibilidades les permite mantener rentabilidades a vencimiento de sus carteras superiores incluso a las que mantiene el índice de referencia: según Morningstar, de media estos fondos tienen rentabilidades a vencimiento del 4,6% en este momento, con una duración media de sus carteras de 6,37 años.

De media, estos fondos tienen rentabilidades a vencimiento del 4,6%

El fondo más rentable en el último lustro es el BGF China Bond A2 USD, de BlackRock, un fondo en dólares que cosecha una rentabilidad del 7,42% anualizada en los últimos 5 años. Este producto tiene la mayor parte de su cartera en bonos con calificación BBB, y una parte importante, de casi el 22% del portfolio, invertido en el segmento B, considerado high yield.

Tras él, en segundo lugar destaca HSBC GIF RMB Fixed Income AC, con un 5,58% de rentabilidad anualizada en el lustro, y más centrado en deuda de menor riesgo, ya que el 70% de su cartera se distribuye entre bonos con calificación AA o A. Nikko AM RMB Bond B USD, de la gestora Nikko AM, y Fidelity China RMB Bond USD, se mantienen en tercer y cuarto lugar, respectivamente, ambos con rentabilidades anualizadas a 5 años del 5,4%.