Bolsa, mercados y cotizaciones

Destacan potencial crecimiento ramo autos para sector bancaseguro



    Madrid, 27 nov (EFECOM).- El ramo de seguros de Automóviles puede tener en los próximos años un crecimiento "exponencial" para el sector de bancaseguros, que actualmente aporta el 2,6 por ciento de las primas en cartera de todo el sector.

    Así se puso hoy de manifiesto durante la I Jornada sobre Bancaseguros, organizada por Liberty Seguros en colaboración con la consultora Tillinghast, y que ha congregado en Madrid a representantes de entidades financieras y del sector bancaseguros.

    En opinión del director general de Tillinghast, José Moreno Codina, "se espera en el negocio de Auto un crecimiento exponencial a lo largo de los próximos años" después de que entre 2000 y 2005 las primas de Auto en bancaseguro hayan crecido casi un 34%.

    Según el informe que presentó en la jornada, el sector de bancaseguros acaparaba hasta 2005 el 68,8 por ciento de las primas en cartera del ramo Vida de todo el sector asegurador español.

    Dentro del negocio bancoasegurador en España, el 90% de las primas pertenecen al ramo de Vida.

    En el ramo de No Vida, las pólizas de hogar son las más representativas en la bancaseguros en España, con un 30% del total, seguido de multirriesgos con un 7,4%, mientras que en Autos sólo aporta hasta la fecha el 2,6% de las primas en cartera del sector.

    Por su parte, el director general de seguros, Ricardo Lozano, destacó la necesidad de reforzar la transparencia de los operadores de bancaseguros en su relación con los clientes y señaló la importancia de, en plena campaña de captación de ahorro, fomentar la "claridad" y explicar a los clientes aspectos como las novedades de la reforma fiscal.

    Lozano destacó la importancia y los beneficios de contar en España con un marco legislativo del que antes se carecía, refiriéndose fundamentalmente a la nueva Ley de Mediación, y recalcó también la necesidad de profundizar en la investigación de mercado para ofrecer productos de mayor calidad que redunde en la satisfacción de los asegurados.

    También aconsejó "equilibrio" entre los canales de venta de productos de las entidades que venden seguros y abogó por un "diseño de incentivos" para que el mismo personal que ofrece banca y seguros apueste por la calidad y sean buenos intermediarios.

    En su intervención analizó algunos elementos de la nueva ley de mediación, norma que busca aumentar la protección a los asegurados a través del reconocimiento de nuevos canales de mediación y de la fijación de los requisitos profesionales para desempeñar esta actividad.

    En su opinión, la norma introduce más transparencia y más control con la creación de un registro único de mediadores, más profesionalidad y más calidad en los seguros. EFECOM

    ads/jla