Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española vuelve a las pérdidas, en línea con extranjeras



    Los futuros de los índices en Europa registraban caídas entre el uno y el dos por ciento inicialmente y condicionaban el negocio de las acciones.

    MADRID, 12 mar (Reuters) - La tónica negativa y el predominio de las ventas volvían a la bolsa española después de una subida el miércoles del 0,7 por ciento, apoyada en los dos grandes bancos.

    El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo al periódico britanico Daily Mail que la economía global está en camino este año de registrar su peor recesión desde los años 30 y pronosticó una contracción entre el uno y el dos por ciento este año.

    Por su parte, Japón anunció hoy una reducción de su economía en el último trimestre del año pasado del 3,2 por ciento, la mayor contracción desde la crisis del petróleo de 1974.

    En medio de este escenario, el mercado volvía a guíarse por las referencias negativas y a las 0913 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,88 por ciento a 7.141,1 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 1,26 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer esta mañana un índice de precios al consumo mensual del cero por ciento en febrero, con tasa interanual del 0,7 por ciento, la más baja en cuarenta años. La inflación subyacente se situó en el 1,6 por ciento respecto a un año antes.

    'Este tipo de datos apenas tiene influencia en el comportamiento de la bolsa porque el panorama general es el que marca el negocio y en este sentido seguimos sumidos en un pozo de negatividad', expresó un operador.

    Los grandes bancos volvían a verse castigados y devolvían las ganancias de la víspera. El Santander caía un 3,02 por ciento y BBVA retrocedía un 2,27 por ciento.

    Endesa, que esta mañana dijo que su nuevo plan estratégico 2009-2013 prevé inversiones por importe de 13.500 millones de euros centradas en el crecimiento orgánico y el mantenimiento de sus instalaciones, subía un 1,49 por ciento a 20,39 euros.

    El valor de mayor ponderación, Telefónica, perdía un 0,49 por ciento a 14,18 euros. Ayer, Bernstein dijo que subía el precio objetivo de la operadora a 16 desde 15 euros y mantuvo la recomendación en 'en línea con el mercado'.

    Los analistas de Bernstein señalaron que esperaban un debilitamiento de los buenos fundamentos domésticos de Telefónica en los próximos ejercicio, con un recorte previsto del EBITDA del 5 por ciento en 20009 y del 9 por ciento en 2010 .

    Red Eléctrica y Enagás, que ayer bajaron un 4,9 por ciento y del 4,24 por ciento, respectivamente, por las incertidumbres generadas acerca de la posiblidad de que parte de su negocio sea privatizado, hoy registraban descensos más suaves. REE caía un 0,18 por ciento y Enagás un 0,72 por ciento.

    (Información de Carlos Castellanos; Editado por Tomás González) * Noticias, Futuros * Noticias sobre valores calientes * Informe de mercado español * Informes de eurostocks * Guías rápidas:

    (carlos.castellanos@thomsonreuters.com; +34 91 585 21 63; Reuters Messaging: carlos.castellanos.reuters.com@reuters.net)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.