Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tres escenarios que podría vivir Wall Street en la recta final del 2020

  • El presidente de ML Newton Advisors reflexiona sobre que podría pasar en diciembre
  • Un retroceso amplio en los selectivos es la opción con menos posibilidades
  • El experto señala la existencia de un boom de apuestas alcistas en el parqué
<i>Foto: Dreamstime</i>.

Letizia Aragüés Cortés

El final de un 2020 para olvidar está a la vuelta de la esquina, un año que apunta a que terminará en bolsa con un balance más positivo de lo que se podía esperar dado el shock económico producido por el coronavirus (el S&P 500 gana un 13% en lo que llevamos de año, el Dow Jones un 4% y el Nasdaq un 40%). Aunque este diciembre todavía tiene espacio para más movimientos en el parqué, el debate ahora está en si los mercados vivirán el llamado rally de Santa Claus (que suele ocurrir entre finales de diciembre y principios de enero) o si los mercados ya están fuera de servicio este 2020.

Mark Newton, presidente y fundador de ML Newton Advisors, ha conversado con MarketWatch y ha afirmado que baraja tres escenarios posibles para la renta variable estadounidense de aquí al 31 de diciembre. "El mercado de valores en general se enfrenta a la tarea de confirmar el reciente repunte con un fuerte movimiento de continuación y no retroceder!. ¿Ocurrirá? Esa es la gran pregunta ", reflexiona Newton.

La primera posibilidad que menciona el experto es que los mercados continúen con sus ganancias, es decir, que los selectivos de Wall Street sigan por encima de los picos de febrero, además, estima que el índice de volatilidad se sitúe por debajo de los mínimos vistos en agosto en lo que queda de año. "Esto marcaría la pauta para otras dos o tres semanas de rally, lo que llevaría los índices al alza durante todo diciembre", dice Newton.

El segundo escenario que vaticina el experto es un retroceso leve de las acciones, semejante al que sufre el dólar estadounidense desde noviembre, que cae un 4,15% frente al dólar. Respecto al S&P 500 espera que si este escenario se da el índice se mantenga en torno a los 3.585 y luego suba hasta los 3.720 a mitad de mes.

La última opción y la que tiene menos posibilidades de suceder, según el experto, es un retroceso más amplío en el que el S&P 500 devuelva todas las ganancias de este martes y miércoles, cayendo a 3.585 y luego situándose por debajo de los 3.540 puntos.

La euforia vista durante los últimos días en los mercados parece molestar al inversor que señala que la cobertura contra una pérdida del 10% en el Nasdaq es la más barata desde 2018.

Así, Newton asegura que los inversores están atrapados en una batalla entre la especulación desenfrenada y el vértigo de la estacionalidad tradicional de diciembre. El experto también apunta a que las opciones de compra están experimentando un boom en este momento que está generando altas apuestas alcistas.