Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas a la baja por caída del dólar



    Nueva York, 24 nov (EFECOM).- La caída del dólar al nivel más bajo frente al euro desde abril del 2005 afectaba a las bolsas de Nueva York en la apertura de hoy, en una jornada que se esperan escasos negocios por el cierre adelantado programado para el mediodía.

    El mercado del crudo, el NYMEX, estará cerrado hoy, mientras el NYSE y el Nasdaq cerrarán tres horas antes de lo habitual tras no operar ayer por el festivo del Día de Acción de Gracias.

    Tras cincuenta minutos de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street y que el miércoles ganó 5,36 puntos, bajaba hoy 35,89 puntos, o un 0,29 por ciento, hasta las 12.291,06 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq registraba en su caso un descenso de 7,07 puntos, un 0,29 por ciento, para situarse en 2.458,91 unidades, luego de la subida de 11,14 puntos de la jornada anterior.

    El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, retrocedía 4,21 puntos, un 0,3 por ciento, hasta las 1.401,88 unidades, tras la subida de 3,28 puntos del miércoles.

    El indicador general del mercado tradicional NYSE bajaba 12 puntos, un 0,13 por ciento, hasta los 8.936,94 puntos.

    A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 298 millones de acciones, frente a los 228 millones del Nasdaq, en la jornada que tradicionalmente es la de menores negocios en el año.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino esta mañana, 1.115 subían, 1.663 bajaban y 143 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,53 por ciento desde el 4,56 por ciento del cierre del miércoles.

    En la mañana de hoy, el dólar se negociaba por debajo de la barrera de los 1,3 dólares por euro por primera vez desde abril del 2005, en medio de la especulación sobre el futuro de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico.

    El dólar se llegó a cotizar en 1,3109 dólares por euro en el mercado electrónico, antes de estabilizarse en torno a los 1,3089 dólares a la hora de la apertura de Wall Street.

    A juicio de los expertos, es posible que los tipos de interés caigan en EEUU a inicios del año próximo, mientras se espera que en Europa las tasas sigan subiendo, lo que inclina las apuestas en favor del dólar.

    Asimismo consideran que al superar la barrera de los 1,3 dólares por euro, se desató una corriente de ventas de la divisa estadounidense.

    En materia de empresas, el día de hoy se conoce como el "viernes negro", porque se supone que a partir de hoy, cuando inicia la temporada de compras navideñas en EEUU, las grandes tiendas pasan de tener pérdidas, o número rojos, a anotar ganancias.

    En la mañana de hoy las acciones de la cadena de tiendas de electrónica Best Buy anotaban una bajada del 0,57 por ciento, a 55,52 dólares, mientras las de Wal-Mart, el mayor minorista del mundo, bajaban 0,77 por ciento, a 47,66 dólares.EFECOM

    afa/as/prb