Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae 0,07% ante la ausencia de la referencia de Wall Street



    Madrid, 23 nov (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,07 por ciento tras vivir una sesión marcada para la indecisión de los inversores que operaron sin la referencia de Wall Street, cerrada por ser festivo, y a los que no les bastaron los buenos datos de Alemania para decantarse por las compras.

    Así, su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 10,20 puntos, el 0,07 por ciento, y se situó en los 14.248,4 enteros, en una jornada en la que negociación fue menor a la de días precedentes y a penas pasó de los 3.600 millones de euros.

    El Indice General de la Bolsa de Madrid, donde sólo avanzó el sector de Bienes de Consumo, cedió el 0,15 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado bajó el 1,83 por ciento.

    Con el euro ganando terreno al dólar y el petróleo por debajo de los 60 dólares, el resto de principales bolsas del Viejo Continente cayeron, como París (0,51 por ciento) o Londres (0,33 por ciento) o acabaron el tablas como Milán o Fráncfort.

    Tras comenzar con ganancias aupado por el cierre en positivo el miércoles de Wall Street, el mercado español se dio la vuelta entorno al mediodía y se mantuvo en pérdidas lastrada por el Santander hasta el final de la sesión, cuanto intentó sin éxito la remontada.

    Los inversores europeos no contaron con la guía de la bolsa de Nueva York, cerrada con motivo del Día de Acción de Gracias y sin cuya referencia los operadores fueron dando tumbos entre la compra y la venta de acciones.

    Y todo pese a los buenos datos conocidos en Alemania, donde el PIB creció el 0,6 por ciento en el primer semestre, en línea con lo esperado, y la confianza empresarial subió en noviembre por segundo mes consecutivo, frente al retroceso que habían pronosticado muchos analistas.

    Además, la balanza por cuenta corriente de la eurozona tuvo en septiembre un resultado prácticamente equilibrado, frente al déficit de 4.500 millones de euros del mismo mes de 2005.

    Entre los pesos pesados del mercado español, destacó la caída del Santander, que cedió el 0,77 por ciento tras las revalorizaciones de días anteriores.

    Por su parte, BBVA avanzó el 0,46 por ciento, Iberdrola el 0,51 por ciento y Telefónica el 0,06 por ciento, en tanto que Repsol y Endesa cerraron en tablas.

    La cotizada del Ibex-35 que más cedió fue Ferrovial, que se dejó el 3,21 por ciento ante la incertidumbre que genera el nuevo régimen tarifario decidido por el regulador aeroportuario británico y que afecta a su participada BAA.

    También sufrieron destacados recortes Sacyr Vallehermoso, que se dejó el 1,52 por ciento, NH Hoteles, que perdió el 1,51 por ciento, y FCC, que bajó el 1,44 por ciento.

    Gamesa continuó con la revalorización iniciada ayer y lideró los avances del selectivo con un repunte del 2,30 por ciento, seguida de Inditex (1,21 por ciento) y Telecinco (1,11 por ciento).

    En el mercado continuo, las ganancias estuvieron lideradas por Sniace y Paternina, que subieron el 11,32 y el 3,75 por ciento, respectivamente.

    El otro lado de la tabla lo encabezó Avanzit, que cedió el 11 por ciento después de que su presidente, Javier Tallada, dijera que su grupo está interesado en incorporar a su negocio de contenidos -Telson- a 17 empresas del sector mediante ampliaciones de capital.

    En el mercado internacional de divisas, la moneda única se cambiaba a 1,294 dólares y el billete verde cotizaba a 0,772 euros.EFECOM

    atm/jla