Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- La industria de componentes ha perdido más de 5.000 empleos desde 2000 por la deslocalización



    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    La industria española de componentes de automoción ha perdido más de 5.000 empleos desde el año 2000 como consecuencia de los procesos de deslocalización acometidos por grandes multinacionales, según un informe sectorial de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras.

    El informe de CC.OO., al que tuvo acceso Europa Press, revela que estos procesos de deslocalización en la industria de componentes para automóviles han afectado a trece instalaciones pertenecientes a seis grandes grupos.

    El 60% de la destrucción de empleo ha recaído caso en partes iguales en la francesa Valeo y en la estadounidense Lear, que concentran el 30% y el 32% respectivamente de los empleos eliminados, así como cerca del 50% del número de fábricas afectadas por deslocalización.

    Lear suprimió en 2002 un total de 1.280 empleos de su planta de Lleida, dedicada al cableado, mientras que este año acometió un expediente de regulación de empleo para 265 trabajadores de su fábrica de Avila, especializada también en cableado.

    Por su parte, Valeo ha deslocalizado producción en seis plantas Españolas. En 2003, suprimió 261 empleos en la planta de iluminación de Sant Esteve (Barcelona) y 450 empleos en la fábrica de cableado de Abrera (Barcelona).

    La multinacional gala eliminó otros 100 puestos de trabajo en 2004 en la planta de Alcalá de Henares (Madrid), dedicada a la producción de sistemas de freno. En 2005, cerró la planta de Orense, con 260 trabajadores y dedicada al cableado, y suprimió 72 puestos en la fábrica de Móstoles (Madrid).

    Las iniciativas deslocalizadoras de Valeo su completan hasta el momento con la supresión de 300 empleos en la planta de iluminación de Martos (Jaén), efectuada también el pasado año.

    Delphi eliminó un total de 1.187 empleos en 2000 en sus plantas de cableado de Soria (560 trabajadores) y de la localidad zaragozana de Belchite (627 empleados). En 2001, la japonesa Yazaki suprimió 200 empleos en Segovia, en una factoría también especializada en cableado.

    El pasado año, la estadounidense TRW eliminó 318 puestos en la planta de cinturones de seguridad de Burgos, y la francesa Zodiaz hizo lo propio con 170 empleos en la planta de airbags de Girona. Por último, Ficosa ha suprimido este año 70 empleos en la fábrica de parasoles de Lleida y Nacam Ibérica, del grupo Bosch, 160 puestos en la planta de direcciones de Sant Boi (Barcelona).