Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Iberia, galardonada como empresa con mejor gobierno corporativo y transparencia informativa
Banco Santander Central Hispano y Tecnocom, menciones especiales por regularidad y en Mercado Continuo, respectivamente
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La compañía aérea Iberia fue galardonada hoy con el premio a la empresa cotizada con 'Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa' que convoca la Fundación de Estudios Financieros y Recoletos Grupo de Comunicación.
El jurado otorgó, además, sendas menciones especiales al Banco Santander Central Hispano y Tecnocom, en reconocimiento a su regularidad en posiciones del más alto nivel en las tres ediciones de los premios, en el caso del banco, y por ser la empresa del Mercado Continuo, no integrante del Ibex-35, con mejor gobierno corporativo, en la compañía tecnológica.
El acto, celebrado hoy en la Bolsa de Madrid, fue presidido por el presidente de la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), Manuel Conthe, y contó con la asistencia del presidente de la Fundación de Estudios Financieros, Xavier Adserà; del presidente del Grupo Recoletos, Jaime Castellanos; del presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido, y de Aldo Olcese, presidente del jurado.
Adserá apuntó la importancia del galardón, subrayando que "el gobierno corporativo y la transparencia informativa acaparan un interés creciente en la sociedad civil económica-financiera, así como en los reguladores y supervisores, en la medida en que dichos principios se han revelado como un eficaz instrumento para un mejor funcionamiento de los mercados".
Por su parte, el presidente de Iberia, Fernando Conte, señaló que "siempre es un motivo de satisfacción el recibir un premio en reconocimiento al trabajo", "recogiendo el testigo antes de Ferrovial e Indra", y destacó los esfuerzos de su compañía desde que en 2001 fue privatizada por adaptar un buen gobierno corporativo.
El fallo del jurado, emitido tras una votación a dos vueltas, se basó fundamentalmente en el trabajo titulado 'Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de las Sociedades Cotizadas, 2006' que ha sido elaborado por expertos de la FEF, así como por un equipo de investigadores coordinados por el catedrático de la Universidad de Alicante, Juan Carlos Gómez Sala, y por el catedrático de la Universidad de las Islas Baleares, Rafael Crespí.
Este trabajo ha tomado como referencia el año 2005, siendo analizadas las compañías pertenecientes al Mercado Continuo español, con fecha de 31 de diciembre de ese año.