Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube el 0,63 % y supera los 14.300 puntos



    Madrid, 22 nov (EFECOM).- La Bolsa española subía el 0,63 por ciento al mediodía y superaba por primera vez en su historia los 14.300 enteros, en consonancia con sus colegas europeas que se apuntaban a la fiesta alcista espoleadas por el cierre en positivo de Tokio (1,14%) y las noticias empresariales.

    Así, sobre las 12.00, su principal indicador, el Ibex-35 se anotaba 89,3 puntos, el 0,63 por ciento, y se situaba en los 14.317,4 enteros.

    Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en positivo, repuntaba el 0,62 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado se revalorizaba el 1 por ciento.

    Con el petróleo tipo brent por encima de los 60 euros, el resto de principales plazas europeas se anotaban avances del 0,60 por ciento París, del 0,46 por ciento Fráncfort, del 0,54 por ciento Milán y del 0,36 por ciento Londres, tras conocer que los pedidos industriales en la eurozona cayeron menos de lo esperado en septiembre.

    A diferencia de las dos jornadas anteriores, marcada por la sequía de referencias, los inversores conocerán hoy otros datos de importancia como las peticiones de desempleo de Estados Unidos, el Indice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan o las reservas de crudo.

    En España, donde le PIB creció el 3,8 por ciento en el tercer trimestre, el tirón del Ibex lo lideraba Gamesa, que subía el 3,5 por ciento, seguida de Acerinox, que ganaba el 3,2 por ciento y FCC, que se anotaba el 2,41 por ciento.

    Entre los pesos pesados, sólo caía Iberdrola (1,4 por ciento), mientras que Santander avanzaba el 1,34 por ciento, Endesa el 0,90 por ciento, BBVA el 0,68 por ciento, Repsol el 0,58 por ciento y Telefónica el 0,19 por ciento.

    A esa hora, sólo perdían siete compañías del selectivo, encabezadas por Cintra, que caía el 2,18 por ciento, e Iberdrola.

    En el mercado continuo, la mayor revalorización era para Avanzit (4,56 por ciento), en tanto que las pérdidas más abultadas correspondían a Elecnor, que se dejaba el 2,24 por ciento.

    Por su parte, BME seguía con su remontada particular y, con una subida del 1 por ciento, se quedaba a tan sólo 75 céntimos de su precio de salida apoyada en los rumores que apuntan a que podría recibir en breve una oferta de compra.

    En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,286 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,777 euros.EFECOM

    atm/txr