Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado subestima una vacuna del coronavirus que impulsará al S&P 500 un 11%, según Goldman
José Luis de Haro
Nueva York,
Con al menos 175 ensayos en marcha, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMC), parece que los inversores subestiman la posibilidad de que una vacuna contra la COVID-19 llegue tan pronto como el próximo noviembre para ser distribuida masivamente a mediados del próximo año.
Al menos eso consideran Kamakshya Trivedi, Zach Pandl y Dominic Wilson, estrategas de Goldman Sachs, quienes apuntan que el mercado debería comenzar a descontar que al menos una vacuna estará lista para su desarrollo y comercialización en el cuarto trimestre de 2020. Una escenario que impulsaría al S&P 500 hasta los 3.700 puntos, un repunte del 11%.
No obstante esta situación, de materializarse, llegará acompañada de algún que otro sobresalto dado que la aprobación de una vacuna desafiará los supuestos que ya asumen las distintas mesas de inversión. En este sentido, lograr una ansiada inmunización contra el virus respaldará una curvas de rendimiento más pronunciadas y jugará a favor del sector bancario y cíclico, desafiando al mismo tiempo el continuo liderazgo de las tecnológicas.
Si a esto se le sumara el potencial cambio de gobierno en EEUU, donde se celebran elecciones presidenciales el próximo 3 de noviembre, las bolsas de mercados emergentes podrían beneficiarse, especialmente "si los riesgos sobre la política comercial disminuyen mientras los riesgos fiscales en EEUU aumentan", señalan. Es importante recordar que los estrategas de Goldman consideran que una victoria demócrata, liderada por Joe Biden, puede acabar elevando el impuesto de sociedades desde el 21% actual hasta el 28%.
Si bien estos estrategas sugieren que puede ser demasiado pronto para que los inversores comiencen a posicionarse agresivamente para estos cambios, recomiendan echar mano de las opciones como una forma adecuada de para enfrentar estos episodio.
Por ejemplo, contar con algunas opciones de compra para el S&P 500 es una alternativa atractiva ya que el banco observa al indicado en los 3.700 puntos en caso de que haya una vacuna a finales de año. Dicho esto, en el caso de que esto no ocurra y además veamos una desaceleración significativa de la actividad acompañada de una segunda ola de infecciones, el índice podría caer hasta los 2.200 puntos.
Usando los pronósticos que elabora la plataforma Good Judgement como referencia, estos estrategas concluyen que en estos momentos aproximadamente el 60% del mercado opera bajo la presunción de que no habrá una vacuna temprana antes de que acabe el año.
Entre las pruebas para una potencial vacuna con más perspectivas de éxito en estos momentos destacan las chinas Sinovac y Sinopharm, la británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford así como las estadounidenses Moderna y Pfizer (en colaboración con BioNTech), entre otras.
En lo que al dólar se refiere, Goldman sigue siendo bajista al considerar que la "debilidad actual" del billete verde continuará.