Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones sube más de un 1% y sobrepasa los 27.000 puntos en otra sesión en 'verde' en Wall Street
- El oro marca nuevos máximos de todos los tiempos sobre los 2.000 dólares
- El euro registra un máximo anual en los 1,186 dólares
- Novavax anuncia unos resultados alentadores de su vacuna contra el virus
Xavier Martínez-Galiana
Wall Street sigue mirando al frente y los tres principales índices de la bolsa estadounidense se anotan otra jornada en positivo. Para el Dow Jones ya van cuatro seguidas y hoy, tras una subida del 1,39%, el índice se sitúa en los 27.201,52 puntos. Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,64%, hasta los 3.327,77 enteros, y el Nasdaq 100 marca un nuevo máximo histórico en los 11.125,44 puntos.
La volatilidad está en mínimos. No mínimos del año, pero sí en su nivel más bajo desde los 82 puntos históricos que marcó en marzo durante los peores momentos de la corrección bursátil. El índice VIX de la Bolsa de Chicago, conocido como el índice del miedo y ligado al S&P 500 ha caído a los 22,9 puntos. Es la cifra que marcaba en torno al 20 de febrero. De ahí, cada vez está más cerca de los 13 puntos, mínimo anual.
La sensación de calma en las bolsas es notoria. Se ve en los índices: el Dow Jones ha superado los 27.000 puntos, un nivel de seguridad que aleja los riesgos de ver una caída profunda en el corto plazo. Esto refuerza los 3.300 puntos que supera el S&P 500 y los máximos históricos que bate cada día el Nasdaq 100.
Y mientras los mercados financieros caminan sobre una cuerda como los equilibristas, las elecciones presidenciales de EEUU están a tres meses vista.
"Muchos expertos predicen actualmente una rotunda derrota del presidente en funciones, pero es demasiado pronto para que los inversores se basen en dicho desenlace", sostiene Matt Miller, economista político de Capital Group.
"Teniendo en cuenta el vertiginoso ritmo de los acontecimientos y el reducido ciclo de noticias, podríamos observar numerosos cambios de rumbo de aquí a noviembre. En mi opinión, la carrera se endurecerá a medida que las campañas republicanas y demócratas vayan avanzando", explica el experto.
Para los inversores que prefieren el largo plazo, Miller manifiesta que "el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses no tiene tanta importancia como el hecho de permanecer invertido y mantener una cartera diversificada. Los mercados han mostrado su poder durante las elecciones presidenciales —con cierta volatilidad en el camino— sin importar si un demócrata o un republicano llegaba a la Casa Blanca".
Los valores destacados de la jornada
Un vistazo al Standard & Poor's al cierre de sesión muestra un jugador destacado en Wall Street: la firma de seguros Assurant, que ha visto cómo el precio de sus acciones se ha disparado un 14%, hasta alcanzar los 122,6 dólares. La compañía tiene un valor en bolsa de 7.300 millones de dólares.
El motivo de su ascenso se encuentra en los resultados del segundo trimestre, en los que se ha anotado un beneficio neto de 173,5 millones de dólares, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior.
También destacan en el lado positivo Walt Disney, Devon Energy y American Airlines, que suben más de un 8% en bolsa. Entre los valores que sobresalen este miércoles está Advanced Micro Devices (ADM), el productor de microchips. La compañía ha alcanzado los 100.000 millones de capitalización bursátil por primera vez. La acción tiene un precio de 85 dólares.
En el otro extremo, el de las caídas, está hoy Arista Networks, cuyo precio en bolsa ha caído un 10,9%, hasta los 235,21 dólares. La firma cuenta con un valor en bolsa de 17.800 millones de dólares.
El motivo, de nuevo, la presentación de resultados del segundo trimestre, pero en este caso la limitación en la producción y las cadenas de suministro podrían poner presión sobre el precio de las acciones, según han señalado desde Wells Fargo.
Pese a dedicarse a los servicios digitales para la informática en la nube y los centros de datos, un sector que ha crecido mucho durante la pandemia, el margen bruto del producto ha tocado un mínimo histórico.
Entre los valores que han destacado está asimismo Novavax, la firma biotecnológica que desarrolla una vacuna prometedora para tratar el coronavirus y que recibió 1.600 millones de dólares del Gobierno de los EEUU para financiarla. Sus acciones han acabado subiendo un 10,38%, hasta alcanzar los 173,49 dólares y una capitalización de 10.400 millones. Las noticias positivas de Novavax han animado la cotización de compañías muy castigadas por la pandemia, como aerolíneas, firmas hoteleras y de transporte.
El petróleo marca su mejor nivel desde marzo
El precio de los futuros del petróleo Brent alcanza la zona de los 45,3 dólares por barril hacia el término de la sesión, tras repuntar en torno a un 2% con respecto al martes. Se trata de su cuarto día consecutivo de subidas y el mayor nivel desde el suelo de la corrección que tocó en marzo en los 19 dólares. Hasta los máximos del año (68,91 dólares) le separa una distancia del 52%. Así, en lo que va de ejercicio, el precio del crudo de referencia en Europa ha caído un 31%.
Por su parte, los futuros del West Texas repuntan en torno a un 1,2%, también por cuarto día consecutivo, y se sitúan en la zona de los 42 dólares por barril.
"Los inversores han evaluado un informe gubernamental que ha mostrado un descenso en las reservas estadounidenses de crudo, aunque se ha incrementado la oferta de productos refinados", informan desde Bloomberg. La gasolina y los destilados se han incrementado en dos millones de barriles con el estancamiento de la demanda de combustible.
Y en otro frente, más político, parece ser que los miembros del pacto OPEP+, que se comprometieron a recortar la producción de petróleo, obligarán a Iraq a cumplir su parte del trato en lo que corresponde a los meses de agosto y septiembre.
El oro bate récords sobre los 2.000 dólares
Si el martes el oro rozaba los 2.000 dólares por onza, este miércoles los supera ocn creces y se acerca más a os 2.030 dólares. El metal sube alrededor de un 1,5% con respecto al día anterior, y ya acumula una rentabilidad del 33% desde enero.
"Para los desvergonzados alcistas del oro, hay
billones de dólares en el mercado de bonos listos para no dejar escapar el metal en un mundo corto en coberturas pero grande en riesgo", subrayan desde Bloomberg.
"Estimulados por las rentabilidades reales en mínimos históricos y por los peligros que se avecinan, los asignadores de activos [asset allocators] están preparados para empezar a deshacerse parte de la deuda gubernamental, según la teoría. Dado el tamaño del universo de renta fija, no se necesitaría mucho para
impulsar el precio del oro a nuevas y vertiginosas alturas", destacan desde Bloomberg.
Igual que el oro, el euro ha registrado un nuevo máximo anual en su cambio con el dólar estadounidense. La moneda común cotiza en el nivel de los 1,186 dólares, algo que no sucedía desde mayo de 2018. En lo que va de año, el euro se aprecia un 5,8% sobre el billete norteamericano.
"La fuerte subida del euro podría encarnar una especie de promoción de la moneda única. Una promoción que eleva el estatus del euro como moneda de reserva", asegura Peter De Coensel, CIO de renta fija de la firma de inversión independiente DPAM.
"No estamos afirmando que el dólar esté perdiendo su posición de moneda de reserva global no cuestionable, pero podríamos ver al euro creciendo en cuota de mercado entre los administradores de la reserva global", expone el experto.
Con la emisión de bonos del Fondo de Recuperación del euro a partir de 2021, "veremos el nacimiento de un mercado de bonos seguros de la UE, líquidos y de alta calidad (AAA), que competirán directamente con el mercado del Tesoro de los Estados Unidos", recalca De Coensel.