Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Bruselas estudia el modelo energético escocés de escasa concentración para su aplicación en la UE
LONDRES, 21 (EUROPA PRESS)
Bruselas está estudiando el modelo energético de Escocia de escasa concentración para su aplicación en el conjunto de la Unión Europea, a pesar de que este sistema no se ajusta a las preferencias de algunos comisarios ni de grandes países como Alemania, con empresas como E.ON altamente integradas, según el diario 'Financial Times'.
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, se ha fijado en el funcionamiento del sistema energético de esta región británica de apenas cinco millones de habitantes como un modelo políticamente aceptable que estimule la competitividad y evite la concentración de grandes grupos en el conjunto de Europa.
Sin embargo, su colega de Competencia, Neelie Kroes, se ha mostrado más favorable a la concentración transfronteriza de empresas europeas, al tiempo que algunos analistas advierten de la complejidad de aplicar al conjunto de la UE el sistema escocés, dada la multiplicidad de redes energéticas nacionales.
Entre otras cosas, el sistema escocés se caracteriza por la competición entre compañías con escasa cuota en los mercados de gas y electricidad, lo que contrasta con el panorama surgido tras el proceso de agresivas liberalizaciones en el resto de Reino Unido.
La peculiaridad de Escocia, donde Iberdrola aspira a la compra de Scottish Power, radica en que, a pesar de que las dos compañías dominantes controlan las infraestructuras eléctricas, la empresa National Grid ejerce como operador independiente de las mismas y se encarga de su gestión y alquiler a otras empresas.
El diario británico señala que el comisario de Energía se encuentra preocupado con que existan en la UE compañías integradas que controlen la generación de electricidad, el suministro y la transmisión, mientras que otras empresas encuentran muchas dificultades para acceder a las infraestructuras.
En la controversia comunitaria acerca de la conveniencia de grandes o pequeños grupos, el presidente de la Comisión, José Manual Durao Barroso, tiene la última palabras. Ayer, Barroso abogó por reglas más estrictas en esta materia que eviten la "concentración de propiedades".
De aplicarse, estas medidas podrían perjudicar a E.ON o RWE. El modelo escocés surgió en abril de 2005, al final del proceso de liberalización británico.