Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE advierte sistema SEPA puede aumentar tarifas por uso tarjetas
Fráncfort (Alemania), 20 nov (EFECOM).- La entrada en vigor del sistema del Area Unica de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés) podría aumentar los costes de los pagos con tarjetas para los usuarios y comerciantes, advirtió hoy el Banco Central Europeo (BCE).
En el informe del BCE "La visión del Eurosistema sobre un 'SEPA para tarjetas'", publicado hoy, el banco afirma que "el Eurosistema está preocupado por que la implementación de un SEPA para tarjetas pueda dar lugar a incrementos en las comisiones y, de esta manera, paradójicamente ser perjudicial para los ciudadanos y comerciantes europeos".
El banco señala que "hay un riesgo genuino de que las soluciones elegidas por los bancos para cumplir con el SEPA puedan llevar a incrementos de precios", por lo que el Eurosistema estudiará la posibilidad de observar la evolución de estas comisiones en los próximos años.
El SEPA, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, es un sistema que prevé crear un mercado de pagos integrado en la zona euro para que los consumidores, las compañías y otros actores económicos puedan ejecutar pagos en euros en condiciones idénticas, tanto en las transacciones nacionales como entre distintos estados de la eurozona, según el BCE.
El sistema permitirá a los usuarios de tarjetas de débito utilizarlas en cualquier país del área del euro en las mismas condiciones que en el país de emisión, según la situación "ideal" que presenta el informe publicado hoy.
Actualmente, en cada país de la zona euro existe, al menos, un sistema nacional para este tipo de pagos, que a veces se puede utilizar fuera del país mediante cooperaciones con las compañías de emisión de tarjetas Visa o MasterCard.
El BCE prevé que "surja, por lo menos, un sistema europeo de tarjetas en los próximos años" y que los bancos deberán decidir si éste tendrá alcance internacional en sí mismo o si ofrecerá servicios de pagos fuera de la zona euro a través de la cooperación con el sistema internacional de tarjetas.
El informe, además, recomienda que el nuevo sistema ofrezca los mismos servicios a usuarios y vendedores para evitar "un deterioro de las condiciones para poseedores de tarjeta y comerciantes", por ejemplo.
Según los datos del banco europeo, en la zona del euro existen más de 350 millones de tarjetas, que se usan anualmente para hacer pagos por valor de 12.000 millones de euros (15.360 millones de dólares).
El banco vaticinó que el SEPA tendrá un "impacto tremendo en la industria de pagos con tarjeta".
Al mismo tiempo, la plataforma única de pagos en la eurozona, a través del sistema llamado "TARGET 2", comenzará a funcionar el 19 de noviembre del próximo año.
Por ello, el BCE publicó hoy un informe que proporciona detalles de esta nueva plataforma.
"TARGET 2" es la segunda fase del sistema de pagos interbancarios europeos establecido al crearse el BCE en 1998, y se basa en una propuesta de los bancos centrales de Alemania, Francia e Italia. EFECOM
mja-aia/jlm