Bolsa, mercados y cotizaciones
Los grandes valores siguen tirando hacia abajo de la bolsa, aunque la corrección no va a más
"Estamos entrando en unas semanas en las que tras los resultados empresariales estaremos más pendientes de unos indicadores económicos quizá más volátiles, y en la que los inversores puedan buscar pistas que apunten a una posible desaceleración económica en Estados Unidos", dijo Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade Bank.
Las mayores ganancias del selectivo se las anotaban los títulos de algunas cadenas de televisión, como Antena 3 (A3TV.MC) y Telecinco (TL5.MC) , entre el renovado interés por este sector coincidiendo con especulaciones recientes de movimientos corporativos en el valor.
Entre los grandes valores destacaban los descensos de un 0,86 por ciento en el caso de Endesa (ELE.MC) ante la posibilidad de que el empresario gallego Manuel Jove pueda comprar una participación en la primera eléctrica española y obstaculizar el proceso de compra de la alemana E.ON .
"Mientras que el interés de Jové en Endesa podría servir de apoyo sobre el valor en el corto plazo, esto sería negativo para Endesa en el medio y largo plazo si esta (iniciativa) es vista como un intento de bloquear conjunta con Acciona (ANA.MC) la oferta de E.ON", explicó BPI en su nota de análisis a clientes.
Entre los grandes valores del mercado español también llamaban la atención las caídas de Telefónica (TEF.MC). Acerinox (ACX.MC) sufría las mayores bajadas del selectivo del mercado continuo con una caída del 2,34 por ciento a 18,74 euros después de haber subido un 15 por ciento en el último mes y un 30 por ciento en los tres últimos meses.
En el sector constructor destacaban las caídas de ACS (ACS.MC) tras bajar Banesto Bolsa su recomendación sobre el valor a "neutral" desde "sobreponderar". Asimismo, Sacyr Vallehermoso se depreciaba un 1,68 por ciento a 48,61 euros tras emitir Banesto Bolsa una valoración de "infraponderar".
Bolsas y Mercados Españoles (BME.MC) recuperaba posiciones después de que el Nasdaq haya presentado una oferta sobre la Bolsa de Londres por 5.100 millones de dólares.