Bolsa, mercados y cotizaciones
El viaje tripulado de SpaceX, un hito clave pare el apetito del mercado en el espacio
José Luis de Haro
Nueva York,
Salvo contratiempos meteorológicos de última hora, SpaceX, la compañía liderada por Elon Musk, tiene programado este miércoles su primer vuelo tripulado al espacio. La misión, que enviará a los astronautas de la NASA, Bob Behnken y Doug Hurley, a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la cápsula Crew Dragon, forma parte de un acuerdo de 2.600 millones de dólares con el Programa de Tripulación Comercial de la NASA que busca completar un total de seis vuelos.
De llevarse a cabo con éxito, esta será la primera vez en nueve años que astronautas estadounidenses viajan al espacio desde EEUU. Un episodio que a su vez impulsará a otras empresas dentro de este campo, como Virgin Galactic, fundada por Richard Branson, y Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos.
Esta misión, que lleva por nombre Demo-2, también pone una mayor presión sobre las operaciones aeroespaciales de Boeing, que también cuenta con un contrato con la NASA, valorado en 4.300 millones de dólares, y con el que busca transportar astronautas a través de su propia cápsula. No obstante, durante un vuelo de prueba el año pasado, el CST-100 Starliner no logró acoplarse con éxito a la EEI.
Desde que la NASA retirase su propio programa de transbordadores en 2011, EEUU ha pagado más de 80 millones de dólares por asiento para transportar astronautas a la EEI a través de la nave espacial Soyuz. Es por ello que en los últimos años ha optado por unir fuerzas con el sector privado y compañías como Boeing y Space X para retomar sus vuelos tripulados.
En estos momentos, una misión sin contratiempos posicionará a SpaceX un paso más cerca de lograr sus objetivos más ambiciosos, que incluyen viajes tripulados a la luna y más tarde a Marte. Al mismo tiempo avivará el apetito de los inversores en este campo.
El debut en bolsa de Virgin Galactic el año pasado es una prueba que demuestra que el mercado está dispuesto a apostar por compañías con planes de explotar el turismo espacial pero que aún no son rentables. En los últimos años, la industria ha resurgido, con empresarios como Musk, Bezos y Branson alimentando el entusiasmo y atención por este tipo de actividades.
Blue Origin y Virgin compiten en el mercado del turismo espacial pero a su vez amplían sus actividades en otras direcciones. Por ejemplo, Blue Origin fue seleccionado en abril para desarrollar un módulo de aterrizaje capaz de devolver humanos a la luna bajo el programa Artemis de la NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha hecho del espacio una prioridad de su agenda política. Prueba de ello está en la creación de la Fuerza Espacial como la sexta rama del ejército estadounidense. El presupuesto de la NASA para el año fiscal 2021 es de aproximadamente 25.000 millones de dólares, un aumento del 12% año tras año. Por su parte, la Fuerza Espacial, que vio la luz a finales de 2019, solicitó al Congreso 15.000 millones de dólares en su primera solicitud de presupuesto.
Aún así, invertir en compañías relacionadas directamente con el espacio no es fácil. La mayor parte de los interesados no pueden comprar acciones de SpaceX o Blue Origin, ambas todavía empresas privadas. De hecho, la compañía de Musk cuenta en estos momentos con un valor en el mercado privado de aproximadamente 36.000 millones de dólares.
Junto a Virgin Galactic, los fabricantes de cohetes aeroespaciales, Aerojet y Avio parecen ser algunas de las compañías con una mayor relación con el espacio que cotizan en bolsa. Aerojet negocia aproximadamente 21 veces sus beneficios estimados para 2021. Avio cotiza 14 veces los beneficios estimados para el próximo año. A día de hoy se espera que las ventas del primero crezcan una media del 4% por año hasta 2022. La cifra comparable para Avio es del 11%.
Los inversores interesados en este campo cuentan también con fondos cotizados que aglutinan múltiples valores relacionados directa o indirectamente con el espacio. Es el caso del ETF Procure Space. Éste incluye a compañías como ORBCOMM, Sky Perfect, DISH Network, Maxar Technologies, Garmin, Trimble Viasat, Eutelsat Communications, Northrop Grumman, Lockheed Martin, Iridium Communications y Virgin Galactic. En el último mes acumula una rentabilidad del 6,3% sin embargo en el último año ha caído un 24,4%.