Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa pueden subir hasta un 5%
- Si Wall Street retrocede, los índices se podrían ir a mínimos del año
- Mañana será una jornada clave con la reunión del BCE y el Eurogrupo
elEconomista.es
No todas lo consiguieron, pero lo importante es que lo lograse Alemania. Y es que el índice de referencia germano, el Dax, que representa la fortaleza en Europa, superó ayer resistencias, lo que deja la puerta abierta a ver subidas del 5%-6% en el resto de selectivos importantes.
"El selectivo alemán ha superado el techo del lateral que venía acotando la consolidación durante las últimas semanas, que se encontraba a la altura de los 11.235-11.250 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien ve ahora la puerta abierta a que este indicador registre un alza hacia los 11.900-12.000 puntos.
"Este movimiento, daría un margen de subida a las bolsas europeas de alrededor un 5%-6%, sobre todo a tenor de otras bolsas importantes como el Cac 40 y el EurStoxx 50 están presionando también niveles clave homólogos a los superados por el Dax".
Eso sí, los riesgos siguen ahí ya que, si Wall Street, que ayer estuvo cerrado por el Día de los Caídos, pierde terreno, los selectivos europeos podrían volver a zona de mínimos del año. Y más, teniendo en cuenta que los inversores no pierden de vista el incremento de las tensiones entre EEUU y China.
De hecho, el propio ministro de Exteriores chino, Wang Yi, reiteró el domingo que Washington debe "renunciar a sus ilusiones de cambiar China" y evitar llevar a los dos países a una "nueva Guerra Fría". Esta semana se conocerá la decisión del Tribunal Supremo de Columbia Británica sobre el destino de Meng Wanzhou, la directora financiera de Huawei Technologies. EEUU solicitó su extradición después de su arresto en 2018 por funcionarios canadienses que actúan bajo la acusación americana, que alega que Meng llevó a cabo fraude bancario para violar las sanciones de Washington sobre Irán.
Si mañana miércoles los fiscales canadienses no logran establecer que los cargos contra Meng son crímenes en Canadá y en EEUU, la directora financiera de Huawei podría ser liberada tras más de un año de arresto domiciliario en Vancouver.
Mañana también hay otras citas muy importantes. Por un lado, la reunión del Banco Central Europeo, en la que analistas e inversores tratarán de buscar pistas en la conferencia de prensa que ofrezca su presidenta, Christine Lagarde, quien abordará la posible ampliación del programa de compra de activos por valor de 750.000 millones de euros que puso en marcha en marzo para luchar contra la pandemia.
Por otro lado, la reunión del Eurogrupo, donde se deberá decidir entre alguno de los dos planes de reconstrucción que han surgido en la lucha contra la crisis desatada por la propagación del coronavirus: el propuesto por eje franco-alemán o el ofrecido por Austria, Suecia, Dinamarca y Países Bajos.