Bolsa, mercados y cotizaciones

No hay que bajarse ahora de Wall Street: las firmas aconsejan mantener la inversión en EEUU

  • "He ganado más dinero en abril de lo que gané en todo el año pasado"
  • El coronavirus parece romper los almanaques del calendario bursátil
Imagen: Reuters.

José Luis de Haro

Las firmas de inversión norteamericanas recomiendan mantener la inversión en bolsa de Estados Unidos, pero elevando las posiciones en valores defensivos, a la espera de cómo se produce la reapertura de la economía y si los republicanos pueden mantener la ventaja en las elecciones. 

La pandemia del coronavirus, que fulminó el mercado alcista más largo de la historia para la bolsa americana, parece querer romper también los convencionalismos del almanaque bursátil. Después de cerrar su mejor rendimiento mensual en más de 3 décadas y el tercero más importante desde la II Guerra Mundial, las oportunidades dentro del S&P 500 cuestionan el sell in May and go away.

"He ganado más dinero en abril de lo que gané en todo el año pasado, ha sido increíble", explica Alan Valdes, socio en SilverBear Capital, partícipe de una encuesta de elEconomista para evaluar si es el momento de deshacer posiciones en el mercado estadounidense haciendo alusión al tradicional dicho. "La caída inicial fue tan feroz que nadie se va a ir, hemos comprado bajo y aprovechado la disrupción", añade. En su cartera se incluye Boeing, un valor para mantener a largo plazo, y petroleras como Apache Corporation a corto plazo, tras tocar mínimos no vistos en años. También ha incluido algunas compañías de seguros europeas.

Para Sam Stovall, director de inversiones de CFRA, y partícipe en el sondeo, es momento de mantenerse invertido en lugar de vender, eso sí, "gravitando hacia sectores defensivos, algo que agrega un nivel de protección en caso de que el mercado vuelva a probar su mínimo de marzo".

Su recomendación no es liviana y viene avalada por patrones históricos. Según defiende, la historia demuestra que una hipotética cartera invertida en sectores cíclicos de noviembre a abril, y luego grupos defensivos de mayo a octubre, registraría una tasa compuesta de crecimiento anual que superaría sus puntos de referencia en casi 600 puntos básicos. Algo que ha funcionado tres de cada cuatro años. Además, esta estrategia se ha probado efectiva incluso después de la conclusión de un mercado bajista y durante los años de elecciones presidenciales.

Al respecto, Kenneth Polcari, estratega senior en SlateStone Wealth, quien también defiende la opción de mantenerse invertido en el mercado estadounidense, aclara que, aunque existan múltiples oportunidades, "no quiere decir que nos pongamos a invertir como un marinero borracho". "Hay que aprovechar las dislocaciones que están por todas partes y continuarán existiendo a medida que avanza el verano. Los vaivenes no han terminado ni mucho menos, por lo que las oportunidades continuarán, si te vas en mayo, ¡las perderás!", advierte.

Tanto los estímulos fiscales, que en EEUU ya rozan los 3 billones de dólares y podrían sumar otro billón más antes de que acabe el año, como la intervención de los principales bancos centrales parecen haber logrado poner un fondo a los precios de las acciones al respaldar grandes partes del sistema financiero. Sin embargo, Simona Gambarini, economista de mercado de Capital Economics, condiciona cualquier aumento adicional para la bolsa americana a "las señales que demuestren que la pandemia ha sido contenida en gran parte del mundo, permitiendo eventualmente el levantamiento de las medidas de confinamiento". Mientras existe consenso sobre las oportunidades que ofrecerá la bolsa estadounidense entre mayo y octubre, el resultado de las urnas en noviembre queda en el aire.

"La caída en el S&P 500 desde el 19 de febrero y el aumento sin precedentes de las solicitudes de desempleo son un factor negativo, particularmente para un presidente que había basado su campaña en los récords marcados por las bolsas y el bajo desempleo", matiza Gambarini, quien estima que la reelección de Trump dependerá del balance del electorado a la gestión realizada por el inquilino de la Casa Blanca durante la pandemia.

Polcari estima que para tomar el pulso electoral realmente habrá que esperar hasta el verano: "Si el mercado no se estabiliza y sigue siendo volátil, entonces creo que ganarán los demócratas, si se calma y sube, entonces creo que la victoria será republicana". Dicho esto, el estratega de SilverBear reconoce que "Trump se ha disparado en el pie con toda la confusión e idioteces que ha llegado a decir en los últimos meses". Es por ello que considera que la carrera electoral dependerá de la gestión del republicano en los próximos meses. Algunos traders como Valdés consideran que la pandemia ha abierto una brecha que podría ser ocupada por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.