Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cae más de un 2% a mediodía arrastrado por bancos
"La sensación en el mercado es muy adversa para la banca y en el mercado predomina además mucho ruido sobre las consecuencias que podría tener para alguna entidad el escenario de contracción económica y de caída del negocio", dijo un operador.
En Europa, el índice sectorial de los bancos se depreciaba un 5,23 por ciento y UBS caía un 16,7 por ciento ante el temor sobre el futuro del sistema bancario suizo.
En el frente doméstico destacaba la debilidad del 4,98 por ciento a 5,91 euros de BBVA y de un 3,85 por ciento de Santander.
Dentro del sector bancario doméstico, Popular caía un 5,43 por ciento, mientras que Sabadell se desinflaba un 5,67 por ciento.
Bankinter y Banesto sufrían descensos en el entorno del 3,5 por ciento.
A las 12.14 horas, el Ibex 35 cedía un 2,33 por ciento hasta los 7.696,1 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 2,55 por ciento a 811,10 puntos.
Otro foco de atención en el mercado eran Acciona y Endesa a la espera de que la constructora española y la italiana Enel lleguen a un acuerdo para la venta del 25 por ciento que tiene Acciona en la eléctrica española.
Una fuente conocedora dijo que el acuerdo era "cuestión de horas".
Acciona, que llegó a deshacer las pérdidas al mediodía, repetía precio a 84,00 euros.
Entretanto, Endesa subía un 1,17 por ciento a 24,12 euros. Una fuente próxima al proceso dijo que el consejo de Endesa se reunirá previsiblemente esta tarde para aprobar el reparto del dividendo extraordinario por la venta de activos a la alemana E.ON, así como por el traspaso de activos renovables a Acciona
Entretanto, las acciones de Repsol-YPF se depreciaban un 4,16 por ciento.
A contracorriente también cotizaban las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) tras anunciar unos resultados mejores a los previstos. Sus títulos subían un 2,75 por ciento a 16,05 euros.
El holding del mercado español redujo su beneficio neto de 2008 un 5,2 por ciento a 190,7 millones de euros, frente a previsiones de analistas de 180,25 millones de euros.
Telefónica, el principal valor del mercado español, bajaba un 1,44 por ciento a 13,69 euros.
Fuera del Ibex-35 destacaba la caída de Antena tras anunciar ayer por la tarde que los precios de la publicidad en televisión han bajado en los primeros dos meses del año en torno a un 15 por ciento. Este mediodía, sus títulos cedían un 2,87 por ciento a 3,05 euros.
Prisa, por su parte, que ayer al cierre anunció un descenso del 57 por ciento de su beneficio en 2008, bajaba un 7,69 por ciento a 1,56 euros.
"Malos resultados, peor de lo esperado a nivel no operativo por mayores gastos financieros", comentó Banesto esta mañana y dijo que tras caer la cotización de Prisa el jueves un 6,6 por ciento no descartaba caídas adicionales para hoy.
Otro valor destacado era Dinamia, que caía un 2,95 por ciento. El consejero delegado de su gestora N+1 dijo en una entrevista con Reuters difundida el viernes que el fondo de capital riesgo tendrá que realizar provisiones en las cuentas del cuarto trimestre para ajustar la estimación de sus activos a la valoración del mercado.
El directivo también señaló que ven oportunidades de compra de empresas este año pese a la ralentización de operaciones por la crisis crediticia y económica.