Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa de Sao Paulo sube por los buenos resultados y los precios de materias primas
La reacción del Ibovespa, el principal indicador del mercado bursátil brasileño, fue impulsada por la apreciación de las acciones de empresas líderes como la petrolera Petrobras, favorecida por la subida de la cotización del crudo, y la minera Vale, que se benefició del alza de algunos minerales en los mercados externos.
Con la subida de los precios del petróleo en un 14 por ciento, las acciones de la Petrobras, las más negociadas en el mercado brasileño, tuvieron una apreciación del 1,58 por ciento.
Los papeles de la Vale, por su parte, avanzaron un 0,61 por ciento.
Los inversores también reaccionaron positivamente a la divulgación de buenos resultados de empresas como el Banco de Brasil, que cerró 2008 con ganancias récord, y las siderúrgicas Gerdau y Usiminas, que tuvieron ganancias en el año pese a las pérdidas del último trimestre.
Las ganancias del Banco de Brasil fueron en un 74 por ciento superiores a las de 2007. Gerdau y Usiminas cerraron con beneficios, aunque menores respecto al año inmediatamente anterior, del 67 por ciento para el primero y del 14 por ciento para el segundo.
El Ibovespa, que abrió en alza, se mantuvo todo el día en terreno positivo y llegó a subir hasta un máximo de 40.433 puntos, perdió impulso al final del día y terminó la jornada con 39.730 enteros.
En la subasta de este jueves se realizaron negocios por unos 2.948 millones de reales (cerca de 1.254,5 millones de dólares) en 219.806 operaciones.
Las acciones que más subieron de entre las 66 que componen el índice Ibovespa fueron las preferenciales del grupo eléctrico Eletrobras, que ganaron un 4,07 por ciento, seguidas por las preferenciales de la eléctrica Transmisión Paulista (+3,41 por ciento) y las ordinarias de la telefónica Telemar (+2,84 por ciento).
Los papeles del Ibovespa que más perdieron fueron los ordinarios de la constructora Cyrela Realt, que bajaron un 5,77 por ciento, seguidos por los ordinarios de la también constructora Gafisa (-5,57 por ciento) y los ordinarios de la red de tiendas por departamento Lojas Renner (-3,45 por ciento).
En el mercado de divisas, el real brasileño se mantuvo estable frente al dólar, que cerró cotizado a los mismos 2,350 reales para la compra y 2,352 reales para la venta con que había concluido el miércoles.