Bolsa, mercados y cotizaciones
Zandi (Moody's):"Los nacidos antes del 65 consumirán menos por el miedo a la jubilación tras el coronavirus"
- "Dentro de un año veremos un aumento en la morosidad hipotecaria"
- "La economía no se recuperará hasta que haya alguna solución médica contra el virus"
- "EEUU ha copiado políticas europeas para incentivar a las empresas a retener a sus trabajadores"
José Luis de Haro
Nueva York ,
Mark Zandi, economista jefe de Moody's, estima que los gobiernos y bancos centrales han aprendido la lección desde la crisis financiera de 2008, de ahí que la administración de Donald Trump, la Reserva Federal y el Congreso haya respondido "muy rápida y agresivamente" a la debacle económica del coronavirus. Aún así, corregir los problemas fiscales "será primordial en caso de que enfrentemos otra crisis así en 10 años". Al mismo tiempo asegura que la pandemia complica la reelección de Trump. "Tiene mucho que reparar antes de las elecciones y convencer que su respuesta al virus ha sido la apropiada, quizás le perdonen por el alto desempleo pero lo veo difícil", asegura en una conversación con este periódico.
La crisis económica derivada del coronavirus se perfila como la peor desde 1930, ¿nos enfrentamos a una década perdida o una depresión como la de entonces?
Es difícil descartar cualquier escenario dada la imposibilidad de medir la trayectoria del virus. Dicho esto, una depresión en la escala de la década de los 30 es muy improbable, dado el compromiso de los bancos centrales y los gobiernos de apoyar la economía, es muy poco probable que suframos algo así. La mayor diferencia entre ahora y entonces fue la capacidad y la voluntad de los bancos centrales y los gobiernos para responder y brindar apoyo a la economía.
El desempleo subirá con fuerza pero ¿cuánto tiempo tardaremos en recuperar los empleos perdidos?. ¿Será posible hacerlo?
El desempleo va a aumentar al menos hasta un 15%, bien en abril o mayo. Una vez que las empresas comiencen a reabrir, a partir de la segunda mitad de mayo hasta junio, el paro se asentará en alrededor del 8% o el 9%. La economía no se comenzará a recuperar plenamente hasta que haya alguna solución médica contra el virus, por lo que el desempleo se mantendrá en dichos niveles hasta mediados de 2021. Una vez que encontremos una vacuna el desempleo volverá a caer pero no será hasta 2024 o 2025 cuando volveremos a recuperar el pleno empleo. Muchas empresas cerrarán y los trabajadores no tendrán donde volver a trabajar. Se crearán nuevos negocios pero llevará años recuperarlos completamente.
"No será hasta 2024 o 2025 cuando volveremos a recuperar el pleno empleo en EEUU"
El consumidor supone dos tercios de la economía. ¿Veremos un cambio de comportamiento cuando la situación comience a normalizarse, especialmente para los baby boomers?
Los consumidores serán más cautelosos. Particularmente los baby boomers, aquellos con 50 y 60 años que representan una gran parte del gasto. Han destruido de nuevo parte de su fortuna y están mucho menos preparados para la jubilación o para vivir de su jubilación. Por lo tanto sus tasas de ahorro serán mucho más altas después de esto, ya que trabajarán muy duro para reconstruir rápidamente sus ahorros y eso significa que el gasto del consumidor se deprimirá. Incluso cuando tengamos una vacuna, en total, el gasto del consumidor será más restringido que antes de la crisis. Las tasas de ahorro se mantendrán elevadas. Eso limitará la recuperación económica. Otra razón para pensar que nos tomará algún tiempo volver a funcionar a pleno gas.
Y mientras tanto muchos estadounidenses tendrán problemas para pagar sus hipotecas. ¿Le preocupa el aumento de la morosidad y los impagos?
Aproximadamente el 70% de todos los propietarios tienen una hipoteca avalada por el gobierno por lo que se les permite no pagar entre 6 meses y hasta un año. Eso prevendrá un aumento significativo en la morosidad. A partir de entonces veremos un aumento en los impagos porque todavía tendremos un alto desempleo y los precios de la vivienda serán más bajos. Por lo tanto aumentarán los problemas de crédito, pero eso realmente no sucederá hasta la próxima primavera.
"La pandemia pesará en la globalización y fomentará el sentimiento nacionalista"
Tras el paquete de alivio de 2,2 billones de dólares ya se negocian más ayudas. ¿Qué más estímulos podemos esperar por parte de los legisladores y el gobierno?
Los legisladores y la administración Trump aprobarán al menos un paquete más de rescate fiscal más durante el próximo mes. Me sorprendería si no lo hicieran ya que es importante para evitar que la economía entre en algún tipo de depresión. Ya se están preparando para obtener más dinero para las pequeñas empresas a través del programa de protección de pagos y los demócratas van a pedir más dinero para los gobiernos estatales y locales y más seguro de desempleo, así como mas financiación para los programas de asistencia de alimentos. El fondo en infraestructura es más cuestionable ya que es políticamente más controvertido.
Dadas las restricciones en el comercio de material médico, el cierre de fronteras y el cese de las inversiones ¿será el coronavirus el catalizador que fomente el proteccionismo?
La globalización ya estaba a la zaga antes del virus, incluso desde la crisis financiera y la pandemia pesará aún más en el proceso. Debido al alto desempleo, los salarios más bajos y el estrés financiero se fomentará el sentimiento nacionalista que es ya evidente en muchas partes del mundo.
¿Considera que Europa ha reaccionado con el mismo ímpetu que EEUU para paliar la crisis económica derivada del COVID-19?
Europa tiene menos herramientas y menos espacio que EEUU y eso se hará más evidente en el futuro. La situación fiscal de Europa es significativamente más grave. Teniendo en cuenta esto la respuesta monetaria y fiscal ha sido creativa y particularmente en el diseño de políticas para incentivar a las empresas a retener empleados. EEUU ha copiado algo de eso en su paquete fiscal. En particular de Alemania, que ha estado haciendo esto durante muchos años.