Bolsa, mercados y cotizaciones
Una acción de Google vale ya más que un PC: 500 dólares
En apariencia, es una página de Internet en blanco en la que apenas destaca un espacio para escribir y dos botones: Buscar y Voy a tener suerte. Pero en realidad es una especie de Oráculo de Delfos moderno, una ventana desde la que acceder en segundos a casi cualquier tipo de información... y que cada vez seduce más a los inversores. Sus acciones llegaron a cotizar el miércoles a sólo 30 centavos de los 500 dólares (390 euros), un nivel que supone ya un avance cercano al 500 por ciento desde el precio de 85 dólares al que empezó a cotizar en el verano de 2004. A este precio, con un solo título de Google ya se podría comprar un ordenador (Dell comercializa uno en España por 360 euros) desde el que acceder al popular buscador de Internet.
Eso, a nivel de andar por casa, pero las grandes cifras todavía resultan más elocuentes. Con los más de 150.000 millones de dólares que ya capitaliza Google, casi podría comprar de una sola tacada tres gigantes de los ordenadores personales: Hewlett-Packard, Apple Computer y Dell.
Próximo destino: 600 dólares
¿Significa que nos encontramos ante nueva burbuja de los negocios de Internet? No en el caso de Google, si se hace caso a los analistas. De los 38 que siguen el valor, según la agencia de información económica Bloomberg, el 86 por ciento recomienda comprar acciones, el 10 por ciento aconseja mantener los títulos en cartera y sólo el 2,6 por ciento dice que ha llegado la hora de vender. Además, las últimas opiniones son muy optimistas. En el informe más reciente, conocido el martes, el suizo Credit Suisse valoraba cada título de Google en... ¡600 dólares! Es decir, con un potencial de revalorización superior al 20 por ciento respecto a los 497 euros a los que cotizaba a media sesión de ayer. Este consejo iguala la anterior recomendación récord hecha por el valor, realizada por Safa Rashtchy, analista de la firma de inversión Piper Jaffray.
Pero no es que estas dos entidades estén alejadas del resto del mercado. Otros dos grandes bancos de inversión, como son Banc of America y Goldman Sachs, valoran la compañía en 597 y 595 dólares por título, respectivamente.
PER o no PER, esa es la cuestión
A los inversores que aún tienen dudas de si el valor está caro o barato, les conviene mirar el PER (estadística que mide la relación entre los beneficios y el precio de la acción), que cuanto más bajo es indica una valoración más atractiva. Según Bloomberg, tomando como referencia los beneficios de 2006, se pagarían 48,09 veces.
¿Mucho o poco? Depende. Si se mira respecto al conjunto del mercado, que cotiza en unos niveles cercanos a 15 veces, puede parecer incluso desmedido. Pero si se le considera como valor de crecimiento, no lo es tanto. ¿Por qué?
El PER se calcula dividiendo el precio de la acción entre el resultado por título esperado. Por lo tanto, si se mantiene constante el precio de la acción y los beneficios suben, este ratio se reduce. En el caso de Google, el beneficio en los nueve primeros meses de 2006 (2.046 millones de dólares) casi dobla el del año pasado. Si esta historia se repite en 2007 y la acción no sube, el PER caería a la mitad. De momento, el avance de Google en el año tampoco es desmedido: gana un 19,5 por ciento. Gracias a ello, se ha colocado en la lista de las 30 mayores compañías del mundo, a pesar de su corta existencia. El miércoles también se confirmó su entrada en el índice S&P 100.