Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis del coronavirus forzará al S&P 500 a seguir purgando a sus componentes de menor capitalización


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    La debacle bursátil generada por la pandemia del Covid-19 ha descalabrado la capitalización de buena parte de los componentes del S&P 500. Este indicador, que en lo que llevamos de año ha borrado casi un 19% de su valor, ya ha visto como algunos de miembros, como es el caso de Macy´s, una de la cadena de comercio más importante de Estados Unidos, ha perdido su estatus de gran capitalización para ser relegada al S&P 600 de pequeña capitalización.

    La firma ha visto como su valor bursátil ha caído desde los 6.000 millones de dólares de los que disfrutaba a mediados de febrero hasta alrededor de 1.500 millones de dólares, lo que S&P Dow Jones Indices, matriz que engloba a estos indicadores, considera "es representativo de una empresa de pequeña capitalización". De ahí que fuera reemplazada por Carrier Global en el S&P 500.

    La pregunta ahora es si otras empresas correrán la misma suerte. Los componentes del S&P 500 son seleccionados por un comité que se reúne mensualmente y basándose en una serie de criterios determina las compañías que forman parte del indicador. A diferencia del Russell 2000, que está estrictamente basado en una cumplir determinadas características, los índices del S&P y el Dow Jones Industrial Average no se basan en pautas estrictas. "La selección se queda a discreción del Comité del Índice y se basa en los criterios de elegibilidad", aclaran desde S&P.

    Entre ellos se incluyen domiciliación, liquidez (valor en dólares) y viabilidad financiera. Las pautas de capitalización de mercado también son un factor con una marca superior de 8.200 millones de dólares o más para formar parte del S&P 500, desde más de 2.400 millones de dólares para el Midcap 400 y de 600 millones de dólares para el Small cap 600.

    Si nos centramos exclusivamente en la capitalización de mercado, muchos miembros del S&P 500 correrían peligro de ser expulsados. Alrededor de 100 empresas dentro del indicador cuentan en estos momentos con un valor en bolsa de 8.200 millones de dólares o menos, por lo que técnicamente serían compañías de media capitalización mientras que 14 emulan a Macy´s y están en territorio de pequeña capitalización.

    A día de hoy Kohl's, Nordstrom, Gap y Hanesbrands cuentan con una capitalización de 2.000 millones de dólares, al igual que muchas compañías energéticas como Apache, Devon y Marathon Oil. Es por ello que Howard Silverblatt, analista senior de S&P Dow Jones Indices, considera posible que sigamos viendo una purga.

    "Esta significaría que buena parte de las minoristas, con algunas excepciones como Walmart, ya no son compañías de gran capitalización", avisa. La retirada de una firma del S&P 500 se produce principalmente porque no representa el sector en el que está incluida. También puede ocurrir que la industria como tal pueda sufrir la misma suerte como pasó con las editoras de prensa hace una década.