Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- Los gobiernos deberán tomar medidas "drásticas" para controlar aumento de consumo energético, según Bankinter
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los gobiernos y sociedades deberán tomar medidas "drásticas", que pasarían por cambiar los hábitos de consumo y fomentar las energías renovables, para controlar la tendencia creciente de demanda de energía en los próximos años, que podría llevar a "tensiones en la oferta tanto por el abastecimiento como por la contaminación", según el informe 'Energía: El Desafío de la Demanda' de la Fundación de la Innovación Bankinter.
El consumo mundial de energía aumentará, según las previsiones, un 66,32% entre 2000 y 2030, con China e India como países que aportarán un mayor incremento, lo que traerá un impacto destacado en el cambio climático, "con efectos adversos en múltiples ámbitos de la economía y el medioambiente".
Así, la participación de otras energías alternativas, como la nuclear, "irán tomando una importancia creciente", mientras que la energía renovable se va a incrementar en los próximos años, pero "seguirá suponiendo sólo un 14% de la oferta, debido al paralelo aumento en la producción de energías no renovables".
Los expertos del foro de la fundación destacan que la pugna por lograr la sostenibilidad energética pasará por cuatro escenarios en el tiempo: Un primero en el que crecimiento económico mundial empujado por la entrada en escena de los países en vías de desarrollo seguirá dependiendo del consumo de combustibles fósiles, un segundo caracterizado por un giro hacia la eficiencia energética, derivado de un encarecimiento del petróleo y gas natural, un tercero basado en un avance tecnológico significativo, como el hidrógeno o a la fusión nuclear), y un cuarto que tiene en cuenta situaciones extremas como los conflictos bélicos por conseguir asegurar el abastecimiento energético.
Esta transición hacia un nuevo modelo energético generará "oportunidades" ligadas al desarrollo de nuevas tecnologías y productos y servicios más eficientes energéticamente.
Según el informe, será "inevitable a corto plazo un giro hacia la eficiencia energética, cambios drásticos en el consumo, una concienciación social de la importancia de este reto, una apuesta firme de las empresas en la búsqueda de innovaciones tecnológicas que puedan producir un cambio radical en este contexto y, sobre todo, una implicación directa de los gobiernos que incentive la transición hacia la superación de este desafío".