Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transportes.- El abogado general del TUE ve ilegal el acuerdo de 'cielos abiertos' entre Países Bajos y EEUU
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Paolo Mengozzi, recomendó hoy a los jueces que anulen el acuerdo de 'cielos abiertos' entre Países Bajos y Estados Unidos al considerar que vulnera la legislación comunitaria. El TUE ya declaró ilegal en 2002 los acuerdos bilaterales suscritos por ocho Estados miembros con EEUU por incluir cláusulas de nacionalidad discriminatorias.
A raíz de aquella sentencia, Bruselas y Washington iniciaron negociaciones para lograr un acuerdo de 'cielos abiertos' y en noviembre de 2005 alcanzaron un entendimiento preliminar que permitiría volar a cualquier aerolínea europea desde todos los aeropuertos de la UE hasta EEUU. Sin embargo, el pacto sigue congelado porque los norteamericanos no han cumplido con su compromiso de flexibilizar las reglas de control de las aerolíneas estadounidenses.
En su dictamen, el abogado general señala tres puntos ilegales en el acuerdo bilateral entre Países Bajos y EEUU. En primer lugar, la cláusula que da derecho a EEUU a revocar, suspender o limitar los derechos de tráfico cuando las compañías aéreas designadas por La Haya no sean holandesas ni norteamericanas. También son ilegales los sistemas informatizados de reserva ofrecidos o utilizados en territorio neerlandés, así como las provisiones sobre las tarifas aplicadas por las aerolíneas estadounidenses en las rutas intracomunitarias.
La opinión del abogado general no vincula al Tribunal de Justicia, pues su función consiste en proponerle, con absoluta independencia, una solución jurídica al asunto del que se ocupa. Los jueces comenzarán ahora sus deliberaciones sobre este asunto y la sentencia se dictará en un momento posterior.
EEUU ha concluido con los Estados miembros un total de 15 acuerdos de 'cielos abiertos' (Francia, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Portugal, Austria, Malta, la República Checa, la República Eslovaca, Polonia); y 5 acuerdos más restrictivos y menos abiertos (el Reino Unido, Irlanda, Grecia, España y Hungría). No tiene acuerdos aéreos con Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Eslovenia.