Bolsa, mercados y cotizaciones
Tuchman: "El mercado está roto. ¿Es este el fin del mundo?, de ninguna manera"
- "Las ventas en el mercado empeorarán antes de que las cosas mejoren"
- "No es una gran idea que la Fed vuelva a recortar tipos"
- No es adecuado apelar a "un mercado bajista" para describir la situación actual
José Luis de Haro
Nueva York,
Con el Dow Jones entrando ya en un mercado bajista, elEconomista.es habla con Peter Tuchman, director de operaciones de Quattro Securities en la Bolsa de Nueva York, para determinar qué esta ocurriendo esta semana en los mercados de renta variable americana.
¿Qué está ocurriendo esta semana para fomentar los violentos movimientos que vemos en la renta variable de EEUU?
Es importante tener en cuenta que el lunes experimentamos una venta masiva de 2.000 puntos. Tuvimos una guerra de precios entre Rusia y la OPEP que causó que el petróleo cayera a lo grande el viernes. Diez dólares durante el fin de semana. Los mercados comenzaron a digerir todas estas noticias y vendieron. Claramente hay un pulso entre Rusia y la OPEP sobre los precios del petróleo, y eso está carcomiendo al mercado. Además, el virus. Se ha disparado en Italia, en Estados Unidos, donde varios estados han declarado ya un estado de emergencia. Es realmente importante tener en cuenta que, como quedó demostrado durante la crisis financiera, la salud y el bienestar de la población es esencial y es ahí por donde entra el miedo y el pánico.
Pero el martes, sin embargo, vimos un rebote significativo...
Históricamente, 10 de cada 10 episodios en la que se ha experimentado una venta como la que vimos el lunes, del 5% o más, ha habido una recuperación del 2,5% o más. Eso es lo que vimos el martes. Había algo de esperanza brindada por un posible paquete de estímulo, monetario y fiscal, que ofreció esa narrativa de esperanza frente al miedo. De ahí, el rally de ayer. Dicho todo esto, seguiremos viendo más miedo y ansiedad por lo que las ventas en el mercado empeorarán antes de que las cosas mejoren. Hoy estamos viviendo eso. Hemos bajado 1.100 puntos. La OMS acaba de aclarar que se trata de una pandemia, no una epidemia. Eso cambia el significado ya que implica que entre el 40% y el 70% de la población mundial se infectará con esta enfermedad. Al mismo tiempo, la administración Trump no nos está dando nada para realmente hincar el diente en relación con un estímulo fiscal. ¿Será suficiente para compensar una posible recesión en el futuro? Eso supondría un retroceso del 30%. En este momento ya hemos borrado casi un 20%, así que cuanto más se mantenga esta situación, más se comenzará a usar la palabra recesión.
¿Qué efecto psicológico tiene el uso de la palabra pandemia para el mercado?
El uso de la palabra pandemia no ha brindado ninguna confianza en el mercado, y el hecho de que no vemos claridad por parte del gobierno de EEUU sobre el virus, sobre la gestión y contención de la situación ni tampoco sobre un estímulo está lastrando al mercado.
¿Cree que la Fed llevará los tipos de interés al 0% como ocurrió en 2008?
Obviamente están recibiendo presión de la Casa Blanca para hacer eso. Parece que estamos descontando otro recorte de 50 puntos básicos a partir del día 18, pero en mi opinión eso no es una gran idea. Creo que el mercado debería tener la oportunidad de nivelarse.
¿Y qué tipo de estimulo fiscal esperan los inversores?
Los cambios en la política fiscal que se están considerando son eliminar el impuesto sobre la nómina, retrasar el pago de impuestos regulares, bajas por enfermedad remuneradas,… esto no va a hacer que el virus desaparezca. No creo que sean suficientes para estabilizar al mercados. Todavía hay un miedo continuo y hay una falta de transparencia y honestidad sobre el hecho de que esto es real, que la mejor lucha que tenemos para contener este virus es realmente hacer pruebas, evaluar a las personas y comenzar a tomar el control. No creo que el pánico vaya a desaparecer hasta que los titulares apunten a que se ha contenido la propagación del virus.
El Dow Jones cae un 20% desde los máximos más recientes… ¿es este un mercado bajista?
No me gusta usar esas palabras. Creo que tenemos nuevas reglas. Alcista, bajista, recesión o no, o ... venimos del rally de 1.000 puntos más rápido de la historia. Hace 14 días estábamos en un máximo histórico. Hemos tenido la venta más rápida de la historia. Hemos pasado de un mercado alcista a un mercado bajista en un período de dos semanas. Es por ello que no es adecuado usar este tipo de definiciones para describir la situación actual. El mercado está roto. ¿Es este el fin del mundo?, de ninguna manera. ¿Esto llegará a su fin y se quemará solo?, absolutamente. ¿Es una historia de uno o dos trimestres?, no lo sé. Solo espero que logremos ponerlo bajo control. Una vez que esto suceda y tengamos una idea de cuánto daño ha hecho en la infraestructura básica de nuestra economía podremos hacer valoraciones.