Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- La industria automotriz debatirá en Bilbao los días 22 y 23 sobre calidad y medioambiente en el sector
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
La industria de la automoción debatirá en Bilbao, los próximos días 22 y 23 de noviembre, en el XI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción, los retos que se plantea este sector frente a una mayor presión de la competencia derivada de la creciente globalización.
La Asociación Española para la Calidad (AEC) explicó, en una nota de prensa, que, según las previsiones de asociaciones del sector, la producción automovilística caerá alrededor de un 22% en apenas cuatro años. Se dejarán de fabricar casi 650.000 vehículos en 2008 y España verá reducida su cuota de producción en el mercado europeo, pasando del 15,4% en 2004 al 11,5% en 2008.
Estas estimaciones podrían variar si las empresas del sector tienen en cuenta a la hora de planificar sus estrategias factores como "la innovación, la calidad, el diseño, la protección del medio ambiente o la prevención de riesgos laborales, que serán clave para ganar o perder en el nuevo mercado".
La AEC, formada por representantes de todas las empresas constructoras del sector y de la industria auxiliar, es la encargada de organizar el XI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción en la capital vizcaína, con el apoyo de más de una veintena de empresas del sector y su industria auxiliar.
EL CONGRESO.
Este Congreso, que se viene desarrollando anualmente desde 1996, es una referencia para el sector, en cuanto a la presentación de las últimas técnicas y herramientas de calidad que las compañías de la automoción están utilizando para mejorar su competitividad y que, desde el pasado año, ha introducido el medio ambiente "por tratarse de una exigencia cada vez más apremiante a la que el sector destina más recursos y con el que está cada día más comprometido".
Entre los temas que se abordarán en las dos mesas redondas, se debatirá sobre la integración de elementos medioambientales en el diseño y desarrollo y las experiencias en la relación cliente-proveedor. El programa se completará con 6 talleres de trabajo que abordarán temas como la gestión de los componentes después de la vida útil de los vehículos o los aspectos prácticos en la construcción de los medios de control.
Esta cita será posible gracias al apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, así como a la implicación de 22 empresas y organismos relacionados con el sector de la automoción y su industria auxiliar.
Estos organismos son AENOR, Asenta, Bosch, Cie Automotive, CMG, DaimlerChrysler, Eca Cert, Faurecia y Gecoinsa. También participarán el Grupo Antolin, Grupo Gestamp, Human Management Systems, Iveco, Lear Corporation, Mecaplast, Mondragón Automoción y Mondragón Unibertsitatea.
Además, se contará con la colaboración de PSA Peugeot-Citroën, Seat, Sernauto, SGS y Sisteplant. En esta edición, se ha contado también con la colaboración del Cluster de Automoción Vasco, ACICAE.