Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Los fabricantes de vehículos piden una política fiscal que no aumente la "penalización" del sector



    BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

    El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, afirmó hoy que "la fiscalidad del automóvil está ya muy penalizada" y pidió al Gobierno que "no haya un aumento", si bien aceptó una "redistribución" que no afecte al total que soporta la industria del motor.

    Fernández respondió así a unas declaraciones del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien ayer anunció que el Ejecutivo está estudiando revisar impuestos relacionados con el medio ambiente y aumentar algunos relacionados con la automoción como pueden ser el de hidrocarburos o el de matriculación.

    Fernández se mostró de acuerdo con que la fiscalidad "esté más ligada a criterios medioambientales y a las emisiones de CO2, pero con unas condiciones necesarias" entre las que mencionó "hacer la fiscalidad homogénea con Europa" y "no favorecer a ninguna tecnología respecto a otra". En este sentido se mostró en contra de la legislación española que otorga una parte de la gestión de los impuestos ligados a los vehículos a las Comunidades Autónomas.

    El representante de Anfac aceptó que "exista correlación entre fiscalidad y emisiones contaminantes", ya que "ligarlo parece lógico" pero pidió que se establezcan unas normas claras. "El panorama que se nos presenta no es cómodo ni sencillo, llega una época complicada de profundas transformaciones", con una "transformación del sistema industrial hacia modelos más eficientes", afirmó durante el XXI encuentro de empresarios de la automoción que celebró hoy la escuela de negocios IESE en Barcelona.

    En este sentido, abogó por la flexibilidad, ya que en España "no podemos competir en costes", reconoció que "el mensaje ha calado" en los sindicatos y celebró nuevas modalidades de contratación como el contrato relevo. Sobre el auge del sector en Europa del Este, argumentó que esta zona "dispone de mano de obra más barata y dispone ahora de las ventajas que en España han caducado", como las ayudas europeas.

    Asimismo, tildó de "negligencia" la postura de algunos representantes políticos. "Me preocupa que la Administración diga que el sector está mejor que hace dos años", señaló, ya que atribuyó la recuperación actual de algunas factorías en crisis a "un modelo que ha caído aquí como podía haber caído fuera", por lo que Fernández consideró que la situación puede volver a empeorar con la evolución del mercado y es necesario seguir realizando mejoras para aumentar la productividad.

    EL FRENO DE LA LOGÍSTICA

    Por otro lado, Fernández destacó las deficiencias logísticas como problema a superar para que la industria del automóvil española sea competitiva. "En España se producen tres millones de coches y se exporta el 80%", explicó, por lo que recalcó la "necesidad de que los transportes sean ágiles y rápidos" en un sector en el que la logística supone entre el 8% y el 10% de los costes de producción, según uno de los últimos estudios de Anfac.

    "El transporte por ferrocarril presenta muchas ineficiencias", lamentó, y puso como ejemplo el ancho de vía, la "falta de coordinación transfronteriza", la "prioridad absoluta a los pasajeros", el "colapso" de las terminales, la "liberalización que no acaba de llegar" y una media de velocidad que se sitúa en 15 kilómetros por hora.

    También criticó la intermodalidad por el colapso de los accesos de camiones a las estaciones de tren y puertos y la situación del transporte por carretera "con sólo dos pasos pirenaicos" y "malas conexiones viarias entre proveedores y factorías", entre otros.

    Así, apostó por medidas que permitan "mejorar los ferrocarriles, la interconexión con Europa, compensar a los transportistas por la nueva regulación del transporte por carretera y fomentar las autopistas del mar". "Tenemos las palancas en la mano para ser competitivos, pero han cambiado las reglas de juego y nos hemos de adaptar", aseveró. Para conseguir estos objetivos, emplazó a fabricantes, sindicatos y Administración a "tirar todos del carro en el mismo sentido".

    Actualmente, en España existen 12 fabricantes que cuentan con 18 plantas y producen 48 modelos de vehículos. Las previsiones de Anfac para fin de año calculan un descenso de la producción de un 3% en el conjunto del sector español. Respecto a los planes de futuro, Fernández vio "difícil aumentar la producción" y se mostró más partidario de "mantener" el ritmo actual.