Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Philip Morris se compromete a comprar tabaco español hasta 2009, al amparo de un acuerdo con el MAPA



    MÉRIDA, 15 (EUROPA PRESS)

    La multinacional estadounidense Philip Morris se comprometió hoy a adquirir tabaco español de la variedad Virginia procedente de la cosecha 2006, así como a abrir una negociación para alcanzar nuevos compromisos de compra de las cosechas 2007, 2008 y 2009.

    Este compromiso de Philip Morris responde al acuerdo suscrito hoy por el representante de la multinacional en Europa, Nicola Denis, y el secretario general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Josep Puxeu.

    Tras la firma el representante del MAPA indicó que este acuerdo se enmarca en la "voluntad" de la Administración del Estado de "mantener" los puestos de trabajo, la actividad agrícola y la industria vinculados al sector del tabaco.

    Así mismo, subrayó que forma parte de la "apuesta" del Gobierno y de las autoridades comunitarias por un "modelo de agricultura que tenga que ver con la producción", que no sea únicamente dependiente de las ayudas públicas y que no cause "distorsiones" en los mercados financieros y en la competencia, como ha sucedido hasta ahora.

    Preguntado por las cantidades de tabaco cuya compra asumirá Philip Morris, el responsable se limitó a indicar que los acuerdos concretos que se alcancen se encuadrarán en una "filosofía general" de "dar salida a las producciones".

    CONVENIO TRIANUAL

    El acuerdo firmado hoy sólo afecta a la cosecha de este año, mientras que lo concerniente a las anualidades 2007 a 2009 se deberá concretar en un próximo convenio trianual que, previa negociación, será firmado en el primer trimestre del año que viene.

    En documentación entregada a la prensa se especifica que el "principal objetivo" del acuerdo es introducir medidas "técnico-económicas" que contribuyan al sostenimiento de la actividad tabaquera, dada su "importancia social, económica y de cohesión territorial".

    Además, se facilitará la obtención de tabaco de calidad producido "con métodos respetuosos con el medio ambiente y seguros para la salud de los empleados".

    Por su parte, el consejero de Agricultura extremeño, mostró su "satisfacción" por el compromiso adquirido hoy, dado que demuestra el interés de los poderes públicos por garantizar la "continuidad" del cultivo y de Philip Morris por "impulsar y dar estabilidad" al mismo.

    La firma del acuerdo tuvo lugar en la capital de Extremadura porque esta región es la principal productora nacional de tabaco, con un 85% de la producción total española.

    FUTURO DE LA PAC

    Por otra parte, Puxeu indicó, a preguntas de los periodistas, que los estados miembros de la UE están "apostando" por la continuidad de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013, posibilidad que no tropieza con problemas de índole financiera, salvo en el hipotético caso que se produjera la entrada de una potencia agrícola como Turquía.

    No obstante, sí que insistió en la necesidad de modificar el modelo de PAC para que se trate de una política "fácil de explicar y entendible por los ciudadanos", en alusión a un nuevo régimen de ayudas que no se limite a subsidios y que no distorsione los mercados.

    De hecho, apuntó, en determinadas producciones la UE sigue políticas "ofensivas", en referencia a su potencial exportador, tales como el porcino, el aceite de oliva y diversas frutas y hortalizas.

    En este marco general, precisó el secretario del MAPA, el cultivo de tabaco "no debe temer" por perder su espacio, ni desaparecer, ni tampoco disminuir su producción.

    Respecto a la futura reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, avanzó que se prevé que esté aprobada a finales de 2007 para su puesta en vigor al año siguiente. Apuntó que en lo tocante a la producción en fresco no hay "grandes discrepancias" con el borrador elaborado por la Comisión, mientras que en transformados será preciso avanzar hacia una "modelo más estable".