Bolsa, mercados y cotizaciones

Metavalor deja en evidencia a sus competidores con un 2% de rentabilidad en enero

    Metavalor deja en evidencia a sus competidores con un 2% de rentabilidad en enero.

    Ángel Alonso
    Madrid,

    Una de las sorpresas que está deparando la Liga de la Gestión Activa en bolsa española de elEconomista en estas primeras semanas es la capacidad de algunos fondos por tomar la delantera de sus competidores de forma clara. Es el caso de un clásico de la industria de inversión como es Metavalor, un producto que ha estado anteriormente en las manos de reconocidos gestores como Gonzalo Lardiés (ahora en A&G como responsable del DIP_Spanish Equities) o Javier Ruiz, que gestiona en la actualidad el Horos Value Iberia, ambos fondos presentes también en la Liga.

    Bajo la dirección de Miguel Méndez desde julio del año pasado, Metagestión parece estar asentando su nueva estrategia y alejando de momento los rumores de operaciones corporativas. Los resultados, por ahora, acompañan poco a poco. Logró cerrar el año pasado con 12 millones de euros de suscripciones netas e incrementó su volumen patrimonial en fondos de inversión hasta los 633 millones. El año pasado Metavalor cerró con un discreto 4,69% de rentabilidad en la Liga española, situándose entre los últimos 10 puestos de la clasificación.´

    Pero en estas primeras semanas ha cogido la delantera a otros fondos como Trea Iberia, Horos Value, Cobas Iberia o azValor Iberia, que sufren caídas que van desde el 2,6% del producto gestionado por Lola Jaquotot hasta el 3,68% de rebaja del vehículo de Guzmán y Bernard, más que la pérdida media del 2% que experimentan los fondos de la Liga desde principios de año, con datos de Morningstar hasta el día 28. Mirabaud Equities Spain es el fondo con peor comportamiento, con una caída del 4,46%

    Metavalor apuesta fuertemente por las empresas de energías renovables, aunque "estamos tomando posiciones en compañías con cierto carácter defensivo dada la situación de incertidumbre actual y el débil comportamiento del sector financiero y cíclico. Desarrollamos un proceso de adaptación constante y diaria en función de la situación del mercado. Analizamos el 'momentum', las noticias y también los fundamentales de las compañías modificando las ponderaciones de forma recurrente", explica Miguel Méndez, director general de Metagestión.