Bolsa, mercados y cotizaciones
Kutxabank y BBVA sacan notable alto en rentabilidad y Unicaja suspende
Ángel Alonso
El banco andaluz ni siquiera consigue obtener la nota media del 5,07% de los perfiles cautosNinguna de las gestoras 'bancarias' alcanza la revalorización de los perfiles moderado y flexible
El año pasado será recordado como uno de los más odiados por los inversores, porque les pilló fuera de mercado, a pesar del buen comportamiento que experimentaron todos los activos financieros, con rentabilidades que llegaron a ser de casi el 28% de media en el caso de los fondos de la Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista, que agrupa a los 150 fondos de bolsa internacional, a la venta en España, más descorrelacionados respecto a su índice de referencia.
Muchos de estos inversores salían escaldados de las abultadas pérdidas con que cerraron en 2018 y al principios de 2019 realizaron la gran rotación hacia fondos de renta fija, categoría que ha acumulado las mayores suscripciones netas con casi 9.000 millones de euros, según datos de Vdos. El temor a una recesión animó a los bancos centrales a mantener su inyección de liquidez, que en el caso de la Reserva Federal norteamericana se tradujo en rebajas de tipos, lo que ayudó a que los fondos más conservadores terminaran el año pasado con una revalorización del 8,4%.
Un porcentaje que nadie hubiera podido imaginar, muy cerca del 9,4% de media de la Liga de la Gestión Activa de bolsa española, aunque muy por debajo del 24,5% de media que obtuvieron los fondos de renta variable el año pasado, según los datos de Vdos, y del 29,5% que lograron los fondos sectoriales.
Esta subida de los mercados ha permitido a la mayoría de las gestoras presentar a sus clientes unas cifras de rentabilidad extraordinarias –en un momento en que la directiva Mifid II obliga a pasar el examen anual de los gastos de los productos financieros, como las carteras de gestión discrecional– y pasar el curso pasado con buena nota, logrando de paso un incremento patrimonial gracias a este efecto de revalorización de los activos presentes en la cartera de los fondos.
Pero que las notas hayan sido buenas no significa que el rendimiento haya sido igual para todas las gestoras, sobre todo para las pertenecientes a los bancos, que han terminado con una calificación media de bien, si se compara la rentabilidad ponderada por el patrimonio de cada firma, mucho menos del 10,5% que ha conseguido un inversor de perfil moderado en 2019, o el 10,17% que ha obtenido una cartera de perfil flexible.
Con la ponderación se discrimina mejor el comportamiento de cada gestora, en función de su tamaño, puesto que si se compara solamente por el rendimiento de sus fondos de inversión, la nota se distorsiona. Es el caso de CaixaBank AM, que según los datos de Vdos ha sido la mejor gestora por rentabilidad dentro de las principales firmas por volumen patrimonial, con un 9,34%. Pero si se valora el dato de manera ponderada, el resultado es que apenas consigue un suficiente raspado, un 5,21%, según los cálculos realizados por elEconomista con los datos obtenidos de Morningstar Direct (ver gráfico).
En peor situación queda la gestora de Unicaja, que tan solo obtiene una rentabilidad ponderada por patrimonio del 3,89%, muy por debajo incluso de lo que habría conseguido un inversor de perfil cauto, que terminó el año pasado con un 5,07% de media, según los datos de fondos mixtos de esta categoría recopilados por elEconomista.
Los mejores alumnos de la clase se caracterizan por tener un perfil de cliente de rango elevado de patrimonio, como es el caso de Kutxabank y Bankinter. En el caso de la primera, ha conseguido un 8,83% de revalorización ponderada, seguida de BBVA, con un 7,45%, y el banco dirigido por María Dolores Dancausa, con un 7,22%. Si no se tuviera en cuenta la ponderación por pa-trimonio, el banco vasco quedaría igualmente en buena posición, con un 9,07% de rentabilidad, mientras que BBVA estaría en cuarto lugar, con un 7,67%, y Bankinter aparecería a continuación, con un 7,63%, según los datos de Vdos.
Bankia e Ibercaja, que han sido las firmas con mayores captaciones netas el año pasado, con 1.500 millones de euros en el caso de la primera, también han conseguido superar a sus rivales por rentabilidad ponderada, con un 7,11% y un 6,97%, respectivamente.