Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica repunta el 2,7% ante el rumor de ventas latinas


    Antonio Lorenzo

    Telefónica protagonizó ayer la mayor subida en bolsa en lo que va de año, con un repunte del 2,72%, al calor de una información de VozPópuli y El Mundo. En dichas noticias, se apuntaba la venta del conjunto de la filial Telefónica Hispam a un grupo de empresarios latinoamericanos de origen colombiano.

    Estos inversores estarían presuntamente dispuestos a desembolsar 10.000 millones de euros a cambio del control de los negocios de Telefónica al otro lado del Atlántico, excluyendo Brasil. Por su parte, el grupo español de telecomunicaciones conservaría entre el 20% y el 25% del capital de esa filial, según las mismas fuentes.

    A solicitud de elEconomista.es, Telefónica negó tener conocimiento de la referida propuesta y declinó valorar esas cuestiones, como es preceptivo en circunstancias en las que no existe constancia de ofertas.

    Los analistas consultados por este periódico recelan de la existencia de un grupo de empresarios privados dispuestos a pujar por los activos latinos de Telefónica, debido a las considerables incertidumbres que la operación supondría a cualquier nuevo entrante, en un mercado tan presionado y exigente como el de las telecomunicaciones.

    Otros observadores del mercado consideran que, en lugar de una oferta de una confederación de grupos independientes, tendría mayor futuro la propuesta de alguna de las grandes empresas ya presentes en cada país en venta, siempre que no desencadenen conflictos de competencia por posición de dominio.

    A finales del año pasado, Telefónica compartió con los inversores un nuevo plan estratégico en el que sitúa las prioridades en cuatro grandes regiones: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

    De lo anterior se desprende que la filial Hispanoamericana de Telefónica quedaba situada en un territorio incierto, presuntamente susceptible de ponerse en valor si surgiera alguna o algunas ofertas interesantes. Pero, además de una hipotética desinversión, la teleco también podría tomarse en consideración otras alternativas, como la firma de eventuales alianzas con otros operadores que permitieran al grupo español conservar su presencia en Latinoamérica, pero con una menor exposición al riesgo.